Gran seminario de capacitación,realizado en Francia,en el mes de Agosto,a cargo de uno de los maestros mas grandes del Karate Kenyu Chinen,entre ellos representando a Argentina,el Sensei Carlos Rocabado,5to. Dan de Karate y 5to.Dan de kobudo.
domingo, 28 de agosto de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
Grand Bourg Ciudad Sanmartiniana
Este martes se realizó en el Salón Auditorio del Nuevo Palacio Municipal de Malvinas Argentinas un homenaje a Don José de San Martín, en el marco del proyecto “Grand Bourg Ciudad Sanmartiniana”, donde alumnos de escuelas primarias y secundarias presentaron sus números artísticos.
Carmen Alicia Bafes, vicedirectora a cargo de la Escuela Nº 6 de Grand Bourg, una de las organizadoras de este evento, comentó cómo se llevó a cabo: “estamos festejando el octavo año con este proyecto que nació en una forma ocasional porque pertenecemos a un nucleamiento y nos reunimos todos directores para organizar trabajos y para leer libros, para bajar información a los docentes; y se nos ocurrió en ese momento que podíamos hacer algo un poco más ambicioso como es pensar en la identidad de un pueblo. Grand Bourg tiene identidad y además todas las calles tienen un nombre referido a la vida y obra de San Martín”.
La idea de los organizadores es llevar el trabajo del aula a un encuentro como el desarrollado en el Nuevo Palacio Municipal. “Quiero agradecer al intendente Jesús Cariglino, a la inspectora en jefe Nancy Bocciccio, al Consejo Escolar, tengo que agradecer que ellos nos pusieron los micros para llegar hasta acá, porque las escuelas están lejanas y poder disfrutar de este lugar también que es muy agradable para nosotros”, agregó.
Por su parte, Isabel Tapari, Inspectora de Educación Artística de Malvinas Argentinas, destacó la presencia de las esuelas que participaron del evento pero también se ilusiona con que el proyecto “Grand Bourg Ciudad Sanmartiniana” se amplíe a las escuelas medias y técnicas de Grand Bourg. “El entusiasmo se nutre cada día del encuentro y del compartir y este espacio de intercambio genera mayores entusiasmos y un potencial creativo mucho más amplio así que pensamos que la participación cada vez será más importante”, señaló.
2do Encuentro de Danzas Alternativas
El domingo 28 de agosto se realizará el 2do Encuentro de Danzas Alternativas, organizado por la Dirección de Cultura de Malvinas Argentinas, en el Club Belgrano de la localidad de Tortuguitas, a partir de las 11 hs.
Actuarán: Estudio de Danzas Jazz-Min, Pasión Caribeña, Instituto Diel, Talento de barrio, Barrio fino, Ballet Nexu´´s, The New Reletaion Dance, Flow de Reggaeton, Taller del Cotolengo Don Orione, Sm Gym Solar del Norte, Ballet Almas del Nilo, Taksshamoondh Ballet, Gimnasio Teresa, Gym Style, Ballet Alejandra Galvan, Instituto Pablo Nogues, Mundo Fitness, Grupo de Salsa de Pueblo Chico, Nerea Ballet, Suyay Ballet, Estudio Soraya, Patsy gym y Doboulee.
La entrada será libre y gratuita.
Actuarán: Estudio de Danzas Jazz-Min, Pasión Caribeña, Instituto Diel, Talento de barrio, Barrio fino, Ballet Nexu´´s, The New Reletaion Dance, Flow de Reggaeton, Taller del Cotolengo Don Orione, Sm Gym Solar del Norte, Ballet Almas del Nilo, Taksshamoondh Ballet, Gimnasio Teresa, Gym Style, Ballet Alejandra Galvan, Instituto Pablo Nogues, Mundo Fitness, Grupo de Salsa de Pueblo Chico, Nerea Ballet, Suyay Ballet, Estudio Soraya, Patsy gym y Doboulee.
La entrada será libre y gratuita.
LOS CHICOS FESTEJARON SU DIA A PURA DIVERSION
En el Día del Niño, y como ya es costumbre en Malvinas Argentinas por iniciativa del intendente Jesús Cariglino, el municipio organizó una serie de eventos en cada una de las localidades, para que los chicos de los distintos barrios del distrito se diviertan y pasen una jornada inolvidable en compañía de la familia.
Los festejos comenzaron desde temprano y se extendieron hasta bien entrada la tarde, con una participación numerosa de chicos y grandes que disfrutaron de chocolate caliente, galletitas, golosinas, peloteros, juegos, shows artísticos, sorteos de juguetes, pelotas y bicicletas.
Los escenarios eventuales distribuidos en todas las localidades del partido se llenaron de música y color, donde los más chicos fueron los protagonistas de un encuentro pensado para toda la familia.
Los Hospitales también se vistieron de fiesta.
El festejo del Día del Niño llegó también a los Centros de Salud del Distrito, donde médicos, enfermeros, payasos y artistas brindaron una tarde de juegos y diversión para los chicos que se atienden en estos hospitales.
El Hospital de Pediatría Mary Gervasoni y la sala de internación pediátrica del Hospital de Trauma se llenaron de globos, música y juguetes, dibujando una sonrisa en las caritas de los nenes que se encuentran internados.
Por otro lado, en el Centro Municipal de Rehabilitación Dr. Drozdowsky y en el Centro Municipal de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Dr. Alberto Cormillot, los chicos disfrutaron de juegos, merienda, música, compartieron con los demás niños y recibieron juguetes y alfajores
Malvinas Argentinas avanza hacia proyecto de cooperación con el Estado de Minas Gerais
El intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, recibió a una nutrida delegación del Estado del sudoeste brasilero de Minas Gerais para comenzar a delinear lo que será un importante proyecto de cooperación técnica entre ambas administraciones.
Tomando como referencia un convenio marco suscripto entre el estado brasilero y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) de Argentina, las autoridades de Minas Gerais le hicieron saber a Cariglino su interés por comenzar a trabajar mancomunadamente en la transferencia de conocimientos, ya sea en materia de salud, donde es fuerte el municipio de Malvinas Argentinas como en el área de las telecomunicaciones, donde se destaca el Estado de Minas Gerais.
Uno de los principales puntos de interés manifestados por los representantes de Bello Horizonte (Capital del Estado de Minas Gerais) fue la idea de compartir tecnología preventiva en distintos tipos de discapacidades, sean estas motrices, de audición o de visión.
“Por distintos medios, se enteraron de nuestro proyecto, de nuestra forma de hacer salud, con un programa distinto, y estaban muy interesados. Quedaron muy conformes y quieren implementar el intercambio, ellos puedan dotarnos de tecnología, ya que están mucho más lejos de lo que nosotros tenemos, y nos pueden proveer lo que es telecomunicaciones. Para nosotros es un elogio, una caricia, después de tanto esfuerzo, después de tantos años de lucha, instalar este programa de salud que nos está dando los resultados esperados, no sólo para Malvinas Argentinas, sino para la Provincia de Buenos Aires y el resto del país”, afirmó el Intendente, Jesús Cariglino.
Los funcionarios brasileros confían en poder trasladar a su Estado el modelo de gestión de salud implementado en Malvinas Argentinas por el intendente Cariglino, a tal punto que inclusive se avanzó en la posibilidad de establecer una Red de Transferencia de Tecnología anclada sobre los convenios ya existentes entre Minas Gerais y el INTI.
La comitiva brasileña, quedó encantada con el Sistema de Salud malvinense. Sobre este tema se explayó el Intendente Cariglino: “Hoy vemos que por aquí pasan incluso todas aquellas personas, que pueden elegir el mejor Centro de Salud, pero deciden venir a nuestro sistema. Yo cuando tengo que llevar a mis hijos, mi madre, mi familia, vamos al Hospital público como va el hijo de cualquier vecino de Malvinas Argentinas, el que más tiene y el que menos tiene, y justamente es el equilibrio que hemos logrado a través de Hugo Schwab y todo su equipo. Seguimos ampliando nuestros hospitales porque nos quedan chicos. Fueron creados para Malvinas Argentinas, pero evidentemente nos superó, viene gente de todo el país, y yo no tengo un “no” cuando se trata de la salud de la gente. Que haya venido hoy esta Comisión de Brasil, nos parece realmente importantes. Es un reconocimiento a todo el equipo de salud que trabaja incansablemente”.
Al referirse a cómo seguirá el intercambio entre ambos gobiernos, el Secretario de Salud de Malvinas Argentinas, Dr. Hugo Schwab, aseguró: “Vendrá un grupo de profesionales de Brasil, que se asentarán unos 15 días en Malvinas Argentinas para conocer todo el desarrollo sanitario y específicamente cómo funciona el modelo de Salud, y después va a viajar de acá parte del área de Tecnología y Comunicaciones del municipio para hacer exactamente los mismo pero en Telecomunicaciones. A partir de ahí se comienza con una metodología solidaria de intercambio en el buen sentido, sin plata en el medio, tanto para lo que ellos son muy buenos como lo que nosotros podemos brindarles, y eso va a permitir en el transcurso de los años, una enorme conjunción y una sinergia entre el Gobierno de Mina Gerais y la Municipalidad de Malvinas Argentinas, que va en beneficio de la gente”.
Del encuentro con Cariglino participaron, entre otros, Félix Ocasis, de la Universidad del Valle de Sapucai de Minas Gerais, Osmar Rodrigues Filho, del gobierno del Estado de Minas Gerais, Marcelo de Oliveira Marquez, Director del INATER (Instituto Nacional de Telecomunicaciones) y Edgardo Cáceres, del Rotary de Bello Horizonte.
Tomando como referencia un convenio marco suscripto entre el estado brasilero y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) de Argentina, las autoridades de Minas Gerais le hicieron saber a Cariglino su interés por comenzar a trabajar mancomunadamente en la transferencia de conocimientos, ya sea en materia de salud, donde es fuerte el municipio de Malvinas Argentinas como en el área de las telecomunicaciones, donde se destaca el Estado de Minas Gerais.
Uno de los principales puntos de interés manifestados por los representantes de Bello Horizonte (Capital del Estado de Minas Gerais) fue la idea de compartir tecnología preventiva en distintos tipos de discapacidades, sean estas motrices, de audición o de visión.
“Por distintos medios, se enteraron de nuestro proyecto, de nuestra forma de hacer salud, con un programa distinto, y estaban muy interesados. Quedaron muy conformes y quieren implementar el intercambio, ellos puedan dotarnos de tecnología, ya que están mucho más lejos de lo que nosotros tenemos, y nos pueden proveer lo que es telecomunicaciones. Para nosotros es un elogio, una caricia, después de tanto esfuerzo, después de tantos años de lucha, instalar este programa de salud que nos está dando los resultados esperados, no sólo para Malvinas Argentinas, sino para la Provincia de Buenos Aires y el resto del país”, afirmó el Intendente, Jesús Cariglino.
Los funcionarios brasileros confían en poder trasladar a su Estado el modelo de gestión de salud implementado en Malvinas Argentinas por el intendente Cariglino, a tal punto que inclusive se avanzó en la posibilidad de establecer una Red de Transferencia de Tecnología anclada sobre los convenios ya existentes entre Minas Gerais y el INTI.
La comitiva brasileña, quedó encantada con el Sistema de Salud malvinense. Sobre este tema se explayó el Intendente Cariglino: “Hoy vemos que por aquí pasan incluso todas aquellas personas, que pueden elegir el mejor Centro de Salud, pero deciden venir a nuestro sistema. Yo cuando tengo que llevar a mis hijos, mi madre, mi familia, vamos al Hospital público como va el hijo de cualquier vecino de Malvinas Argentinas, el que más tiene y el que menos tiene, y justamente es el equilibrio que hemos logrado a través de Hugo Schwab y todo su equipo. Seguimos ampliando nuestros hospitales porque nos quedan chicos. Fueron creados para Malvinas Argentinas, pero evidentemente nos superó, viene gente de todo el país, y yo no tengo un “no” cuando se trata de la salud de la gente. Que haya venido hoy esta Comisión de Brasil, nos parece realmente importantes. Es un reconocimiento a todo el equipo de salud que trabaja incansablemente”.
Al referirse a cómo seguirá el intercambio entre ambos gobiernos, el Secretario de Salud de Malvinas Argentinas, Dr. Hugo Schwab, aseguró: “Vendrá un grupo de profesionales de Brasil, que se asentarán unos 15 días en Malvinas Argentinas para conocer todo el desarrollo sanitario y específicamente cómo funciona el modelo de Salud, y después va a viajar de acá parte del área de Tecnología y Comunicaciones del municipio para hacer exactamente los mismo pero en Telecomunicaciones. A partir de ahí se comienza con una metodología solidaria de intercambio en el buen sentido, sin plata en el medio, tanto para lo que ellos son muy buenos como lo que nosotros podemos brindarles, y eso va a permitir en el transcurso de los años, una enorme conjunción y una sinergia entre el Gobierno de Mina Gerais y la Municipalidad de Malvinas Argentinas, que va en beneficio de la gente”.
Del encuentro con Cariglino participaron, entre otros, Félix Ocasis, de la Universidad del Valle de Sapucai de Minas Gerais, Osmar Rodrigues Filho, del gobierno del Estado de Minas Gerais, Marcelo de Oliveira Marquez, Director del INATER (Instituto Nacional de Telecomunicaciones) y Edgardo Cáceres, del Rotary de Bello Horizonte.
Continúa el Plan de Pavimentación en Malvinas Argentinas
Se continúa trabajando fuertemente con el Plan de Pavimentación en todo el partido de Malvinas Argentinas. Una de las localidades beneficiadas es Grand Bourg, donde se está trabajando sobre la calle Peralta Ramos, entre Callao y Chacabuco.
“El trabajo comprende tres cuadras de obra hidráulica y asfalto. Una obra que han pedido los vecinos hace mucho tiempo al Intendente Jesús Cariglino, y como siempre el Intendente cumple con el vecino malvinense”, explicaba el Delegado de Grand Bourg Sur, Héctor Raúl Cortéz.
En cuanto al costo que requiere una obra de este tipo, el Delegado comentó: “Es muy importante que el vecino sepa que esta obra tiene un costo por cuadra de $200.000, y la obra hidráulica sale $ 1.200.000. Por lo tanto estamos hablando de una obra de casi $2.000.000, que beneficia a todo el barrio. Con esto la gente no va a tener más problemas de inundación, hacer el asfalto sin obra hidráulica no tenía sentido porque el agua no tenía salida. Ahora con la obra hidráulica hecha, logramos un beneficio. Esta obra ayudará a unas diez o quince manzanas en total”.
Como todas las obras de asfalto que se están realizando en el distrito, ésta también esta siendo solventadas con fondos municipales, “es el aporte que el vecino paga con sus impuestos y el intendente los transforma en obras, así como va a transformar en obra la calle Palpa, entre Hernández y Ambroseti, las calles San Lorenzo, San Martín, Yapeyú, y así como transformó con fondos municipales, El Callao, la Ruta197 y miles de obras más que hoy el vecino malvinense está disfrutando. Trabajamos día a día como lo hicimos en estos 16 años de gestión del Intendente Jesús Cariglino”, aseguró Cortéz.
Por su parte, el Subdelegado de la localidad malvinense, Félix Veloso, afirmó que “esto no tiene nada que ver con la elección. Nosotros trabajamos todos los días. Esto es una realidad, no una promesa de campaña”.
Los vecinos del lugar están felices con este cambio que afectará positivamente su calidad de vida. “Hace 27 años que vivo acá. Antes era todo campo, ahora es una ciudad. Esperé muchos años el asfalto y hoy es una realidad. Estoy loco de contento, me siento comprometido con la Municipalidad, con la gente, con los vecinos, porque tener el asfalto en un lugar donde no existía, es algo maravilloso. Hoy cambia el barrio”, aseguró Luis Manzanares, vecino del lugar.
“El trabajo comprende tres cuadras de obra hidráulica y asfalto. Una obra que han pedido los vecinos hace mucho tiempo al Intendente Jesús Cariglino, y como siempre el Intendente cumple con el vecino malvinense”, explicaba el Delegado de Grand Bourg Sur, Héctor Raúl Cortéz.
En cuanto al costo que requiere una obra de este tipo, el Delegado comentó: “Es muy importante que el vecino sepa que esta obra tiene un costo por cuadra de $200.000, y la obra hidráulica sale $ 1.200.000. Por lo tanto estamos hablando de una obra de casi $2.000.000, que beneficia a todo el barrio. Con esto la gente no va a tener más problemas de inundación, hacer el asfalto sin obra hidráulica no tenía sentido porque el agua no tenía salida. Ahora con la obra hidráulica hecha, logramos un beneficio. Esta obra ayudará a unas diez o quince manzanas en total”.
Como todas las obras de asfalto que se están realizando en el distrito, ésta también esta siendo solventadas con fondos municipales, “es el aporte que el vecino paga con sus impuestos y el intendente los transforma en obras, así como va a transformar en obra la calle Palpa, entre Hernández y Ambroseti, las calles San Lorenzo, San Martín, Yapeyú, y así como transformó con fondos municipales, El Callao, la Ruta197 y miles de obras más que hoy el vecino malvinense está disfrutando. Trabajamos día a día como lo hicimos en estos 16 años de gestión del Intendente Jesús Cariglino”, aseguró Cortéz.
Por su parte, el Subdelegado de la localidad malvinense, Félix Veloso, afirmó que “esto no tiene nada que ver con la elección. Nosotros trabajamos todos los días. Esto es una realidad, no una promesa de campaña”.
Los vecinos del lugar están felices con este cambio que afectará positivamente su calidad de vida. “Hace 27 años que vivo acá. Antes era todo campo, ahora es una ciudad. Esperé muchos años el asfalto y hoy es una realidad. Estoy loco de contento, me siento comprometido con la Municipalidad, con la gente, con los vecinos, porque tener el asfalto en un lugar donde no existía, es algo maravilloso. Hoy cambia el barrio”, aseguró Luis Manzanares, vecino del lugar.
Operativo oftalmológico y anteojos gratuito para los vecinos
El miércoles desde las 9 de la mañana y hasta las 14 hs, se realizó un operativo oftalmológico sobre la calle José Verdi al 2400, en la localidad de Los Polvorines, tanto para niños como para adultos.
Los vecinos, contentos con esta posibilidad que en forma gratuita les brinda el municipio, afirmaron: “es una ayuda porque no todos estamos en posición de hacernos el tratamiento para los lentes, porque no tenemos una buena posición económica. Y a parte es una comodidad”,
Mientras esperaba su turno para ser atendido, Sergio comentó: “Mi hijo necesita anteojos y están muy caros. Nos dijeron que acá los va a poder tener, asíque estamos contentos”.
El operativo consta de un mòvil sanitario completamente equipado que recorre las localidades del distrito, ofreciendo atención gratuita a chicos y adultos, los cuales, en caso de ser necesario, son derivados luego a los distintos centros de atención para completar su tratamiento.
La finalidad de estos operativos realizados en los distintos barrios es acercar la salud a la gente, detectar posibles afecciones visuales, y en aquellos pacientes que lo requieran, entregar de forma gratuita los anteojos recetados.
Muchos de los vecinos que concurren a estos operativos no tienen la posibilidad de atenderse, abonando una consulta, un estudio o un par de anteojos, como es el caso de Juan quien afirmó: “Es algo que no está a mi alcance porque en este momento estoy sin trabajo, y me hace falta, asíque me parece muy buena esta iniciativa del intendente. Creo que mucha gente como yo no tiene los medios para sacar sus anteojos”.
“Con Cariglino estamos bien. Gracias a Dios tenemos todo lo que queremos”, aseguró contento otro de los vecinos del lugar.
Los vecinos, contentos con esta posibilidad que en forma gratuita les brinda el municipio, afirmaron: “es una ayuda porque no todos estamos en posición de hacernos el tratamiento para los lentes, porque no tenemos una buena posición económica. Y a parte es una comodidad”,
Mientras esperaba su turno para ser atendido, Sergio comentó: “Mi hijo necesita anteojos y están muy caros. Nos dijeron que acá los va a poder tener, asíque estamos contentos”.
El operativo consta de un mòvil sanitario completamente equipado que recorre las localidades del distrito, ofreciendo atención gratuita a chicos y adultos, los cuales, en caso de ser necesario, son derivados luego a los distintos centros de atención para completar su tratamiento.
La finalidad de estos operativos realizados en los distintos barrios es acercar la salud a la gente, detectar posibles afecciones visuales, y en aquellos pacientes que lo requieran, entregar de forma gratuita los anteojos recetados.
Muchos de los vecinos que concurren a estos operativos no tienen la posibilidad de atenderse, abonando una consulta, un estudio o un par de anteojos, como es el caso de Juan quien afirmó: “Es algo que no está a mi alcance porque en este momento estoy sin trabajo, y me hace falta, asíque me parece muy buena esta iniciativa del intendente. Creo que mucha gente como yo no tiene los medios para sacar sus anteojos”.
“Con Cariglino estamos bien. Gracias a Dios tenemos todo lo que queremos”, aseguró contento otro de los vecinos del lugar.
viernes, 19 de agosto de 2011
De Malvinas Argentinas a Francia
Carlos Rocabado,profesor de Artes Marciales,5to.Dan de Karate,5to.Dan de Kobudo,actualmente instructor de la Policia Municipal de Malvinas Argentinas.Direccion de Seguridad.
Viajo a Francia,con motivo de perfeccionarse en lo que a Artes de Defenza en el manejo de Armas se refiere,tras una invitacion llegada desde dicho pais,por parte de uno de los mas grandes maestros.de Karate y Kobudo,el Sensei KENIO CHINEN 9no.Dan.
El Sensei Carlos Rocabado,permanecio en el citado pais 10 dias,con practicas intensivas,en la parte de aplicasion y tecnica,basado en la defenza personal.Acompañado y supervisado durante toda la practica,por los mas grandes maestros que alli se encontraban
Nos decia: que:..
El viaje y la permanencia fue realmente maravilloso,vivi una experiencia única,en todos los aspectos,a nivel docente,alumno,compañerismo y humano,lo que aprendi en esos 10 dias fue algo sorprendente,por sobre todas las cosas viniendo de Maestros de Primer Nivel
El Sensei Rocabado,fue invitado nuevamente por el Maestro KENIO CHINEN,para dentro de 2 años a Okinawa,para acompañarlos en la mesa examinadora.
.
Viajo a Francia,con motivo de perfeccionarse en lo que a Artes de Defenza en el manejo de Armas se refiere,tras una invitacion llegada desde dicho pais,por parte de uno de los mas grandes maestros.de Karate y Kobudo,el Sensei KENIO CHINEN 9no.Dan.
El Sensei Carlos Rocabado,permanecio en el citado pais 10 dias,con practicas intensivas,en la parte de aplicasion y tecnica,basado en la defenza personal.Acompañado y supervisado durante toda la practica,por los mas grandes maestros que alli se encontraban
Nos decia: que:..
El viaje y la permanencia fue realmente maravilloso,vivi una experiencia única,en todos los aspectos,a nivel docente,alumno,compañerismo y humano,lo que aprendi en esos 10 dias fue algo sorprendente,por sobre todas las cosas viniendo de Maestros de Primer Nivel
El Sensei Rocabado,fue invitado nuevamente por el Maestro KENIO CHINEN,para dentro de 2 años a Okinawa,para acompañarlos en la mesa examinadora.
.
jueves, 18 de agosto de 2011
Se está construyendo un nuevo Jardín de Infantes en Malvinas
Malvinas Argentinas sigue ampliando su propuesta educativa, con la construcción de distintos Jardines de Infantes y Escuelas, en las distintas localidades del distrito.
Actualmente, se está trabajando en la edificación de un nuevo Jardín sobre la calle Ex Combatiente de Malvinas en Los Polvorines.
Acompañando esta iniciativa del municipio, continúan las obras de asfalto que Malvinas Argentinas está solventando con fondos municipales.
Las arterias de carácter prioritario son los accesos a escuelas, jardines de infantes, Centros de Jubilados, Sociedades de Fomento y salas de salud.
Es por eso que, conjuntamente con la construcción del nuevo Jardín de Infantes, se asfaltarán las calles:
- Ex Combatiente de Malvinas, entre Trejo y Hernandarias
- Lorenzini, entre Ex Combatiente de Malvinas y Araoz
- Eucaliptos, entre Ex Combatiente de Malvinas y Araoz
- Araoz, entre Lorenzini y Hernandarias
Las mismas rodean la nueva propuesta para chicos del nivel inicial, impulsadas por el municipio dentro del Plan de Pavimentación “Obras para siempre”, que promueve el Intendente Jesús Cariglino.
En esta etapa el municipio, a través de la Dirección General de Obras y Servicios, proyectó 50 cuadras de asfalto para todo el distrito, muchas de las cuales ya han sido realizadas. Terminadas estas arterias de carácter prioritario, ya se está trabajando en el proyecto de nuevos asfaltos para el beneficio de los vecinos que residen en Malvinas Argentinas.
Acto homenaje al General San Martín
Se conmemoró un nuevo aniversario en conmemoración del General Don José de San Martín, en homenaje a la fecha de su fallecimiento, en la plaza General San Martín de la localidad de Grand Bourg Norte.
En el acto, que se realiza todos los años en Malvinas Argentinas, estuvieron presentes la Jefa Distrital, Nancy Boccicchio; la Vicepresidenta del Consejo Escolar, Karina Politi; el delegado municipal de Grand Bourg Norte, Juan Ramón Mendez y distintas autoridades de la comunidad educativa y municipal.
“Este es un proyecto que arman las escuelas de Grand Bourg, es un proyecto sanmartiniano, teniendo en cuenta que Grand Bourg es una ciudad sanmartiniana dentro del distrito de Malvinas Argentinas. Este proyecto consta de varias cosas, hoy sería el acto formal. Después también trabajan en una muestra artística, una muestra de educación física y una competencia deportiva”, comentó Karina Politi, Vicepresidenta del Consejo Escolar. Y agregó: “Para Malvinas Argentinas esto es esencialmente válido, porque es un distrito en el que los actos, por una decisión política, son a nivel distrital. La idea es que la escuela se abra, que el vecino presencie estos actos, homenajee cuando hay que homenajear, conmemore, festeje, trabajar realmente en forma comunitaria, que todos participemos de todo. El señor Intendente municipal nos apoya en todo esto, colabora muchísimo con las escuelas. El 23 tenemos otro encuentro y nos va a facilitar los micros para que todos los chicos de Grand Bourg puedan ir al auditorio”.
Por otro lado, la Jefa distrital, Lic. Nancy Bochichio, afirmó: “Los chicos están comprometidos con la historia de San Martín desde hace varios años. Una de las competencias que se hacen tienen que ver con el estudiar sobre la vida y después compiten sanamente, para ver quien sabe más sobre la vida y la historia de San Martín. Rescatan sus valores y creo que hoy en día, más que nunca, si San Martín libró varias batallas, nosotros tenemos que librar la batalla contra la ignorancia, y desde ese lugar tenemos una misión más que fuerte para llevar adelante, los docentes. Y acá en Grand Bourg se está llevando a cabo”.
“Hoy tuve la suerte de acompañar a la Escuela Técnica 1 de Grand Bourg que impuso el nombre a la escuela y se llama General José de San Martín, asíque realmente los chicos, los jóvenes, los adultos, los profesores, los directivos, valoran muchísimo la figura del libertador de la patria, del padre de la patria”, señaló la Jefa Distrital de Malvinas Argentinas.
En el acto, estuvieron presentes escuelas públicas y privadas, “porque trabajamos en forma mancomunada ya hace unos cuantos años, cada vez se suman más, y la idea es trabajar en forma conjunta porque los alumnos son los mismos que integran la sociedad que nos pertenece, y tenemos que darle a todos las mismas oportunidades y los mismos conocimientos. El curriculum es uno solo, San Martín es uno, y las escuelas tenemos que trabajar con el mismo norte y con el mismo objetivo”, finalizó Nancy Boccicchio.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Massa inauguró la plaza “Facundo Cabral” para Rincón de Milberg
"Nuestras banderas son: Patria, libertad e igualdad para todos"
Cristina visitó Tecnópolis acompañada de parte del gabinete nacional y del intendente de Vicente López Enrique García
La presidenta Cristina Fernández y su par de Paraguay, Fernando Lugo, anunciaron -a través de una videoconferencia- el llamado a licitación de obras complementarias de Yacyretá; también, inauguró las obras de interconexión eléctrica NOA-NEA; y reglamentó la ley de Software; al entregar la netbook un millón, afirmó que Argentina es el país que "más netbooks ha entregado, seguido por Portugal"; el acto se desarrolló dentro de la mega exposición de ciencia y tecnología "Tecnópolis" en Villa Martelli.
Centro de día Dr. Alberto Cormillot en el Polideportivo de Grand Bourg
Miércoles 17 de Agosto de 2011
Sigue en pleno proceso de construcción el Nuevo Polideportivo de la localidad de Grand Bourg, al cual le queda poco tiempo para ser inaugurado.
Este nuevo mega emprendimiento, impulsado por el municipio y solventado con fondos propios de la comuna, será un lugar de encuentro para la familia y se convertirá en el mayor centro social y deportivo de Malvinas Argentinas. El mismo contará con escuela de peluquería a cargo de Fabio Cuggini; escuela de cocina Gato Dumas; canchas de fútbol, básquet, voley, handball, tenis, bochas; pileta de natación; pista de skate y patinaje artístico; biblioteca virtual; oficina de violencia familiar; sala de atención primaria de salud; un centro de protección ciudadana; y un Hospital de día “Dr. Alberto Cormillot”.
Con respecto a esto, el Dr. Adrián Cormillot, habló de lo que va a significar el Centro de Día para tratar los temas de obesidad y enfermedades metabólicas.
“El Centro va a funcionar uniendo la parte cultural, la parte de actividad física y obviamente el tratamiento no sólo de la obesidad sino de enfermedades crónicas que estén ligadas al estilo de vida”, comentó el Dr. Cormillot.
En cuanto al tratamiento que van a recibir los pacientes, señaló: “Básicamente van a estar compartiendo comidas con el equipo profesional, va a haber charlas y cursos, y se les va a brindar un espacio para la actividad física y también para el descanso y el relax”.
El Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas “Dr. Alberto Cormillot” de Malvinas Argentinas, es el primero en toda América a nivel municipal.
“Todo se hace a nivel municipal con el apoyo de Cariglino y todo lo que hace Malvinas para la salud. El único lugar del mundo donde hay experiencias como esta y municipales, es en Ginebra, Suiza, donde hay un hospital público, que hace lo mismo que acá en Malvinas Argentinas. Pero en América es el primero”, resaltó el Dr. Adrián Cormillot.
Con respecto a lo que el Centro de Obesidad pretende lograr en ayuda del vecino, el Dr. Cormillot, afirmó: “La idea es transmitir lo que tiene que ver con el estilo de vida en el proceso de formación de enfermedades crónicas, más allá de la obesidad y el sobrepeso, sino también con las enfermedades relacionadas al estilo de vida, la alimentación y el sedentarismo”.
XII promoción de la Escuela Municipal de Enfermería
Miércoles 17 de Agosto de 2011
El Salón Auditorio del Nuevo Palacio Municipal de Malvinas Argentinas se vistió de fiesta para recibir este martes a la 12ª promoción de enfermeros de la Escuela Municipal de Enfermería.
Tras la apertura a cargo de la Lic Alicia Fretes, Directora de esa Casa de Estudios, ingresaron las banderas de Ceremonia con sus respectivos escoltas y, luego, los egresados, recibieron su merecido diploma que los acredita como enfermeros.
“Esta es la 12ª promoción de enfermeros y la anteúltima de tecnicatura, porque a partir de este año está el convenio con la Universidad de Buenos Aires, así que los títulos serán avalados por esa Casa de Altos Estudios”, señaló Fretes que agregó: “es muy importante porque van a hacer la carrera básica y luego tendrán la posibilidad de la licenciatura”.
En esta oportunidad fueron 26 los profesionales egresados y uno de ellos ofreció un discurso muy emotivo en representación de sus compañeros. “Creo que esas palabras reflejan lo que ellos vivieron durante estos tres años, reflejan lo que es nuestra profesión como enfermeros y la suerte de que nuestros alumnos se van a incorporar prontamente a los hospitales municipales de la zona”, aseguró el Licenciado Daniel Pedraza docente de la Escuela Municipal de Enfermería.
Consultado sobre cuál es el mensaje para estos nuevos enfermeros, Pedraza indicó: “el mensaje es jerarquizar la profesión a través de ellos, que sean nuestros ejemplos y que sean el portavoz de ese ser que está doliente en el hospital y que vamos a hacer lo imposible para que salga bien y se recupere pronto”.
Actividades gratuitas para el Día del Niño en el shopping Pilar Point
El domingo 21 de agosto habrá una gran búsqueda del tesoro, show de murga, música y cine infantil. Todo con entrada libre y gratuita.
Se realizará un show de murga y percusión a cargo de Utopías Denunciadas. |
Con la consigna ¡A jugar!, el domingo 21 de agosto de 14 a 19 hs se realizará una Gran Búsqueda del Tesoro por el shopping ubicado en ruta 8 e Ituzaingó. En la Búsqueda del Tesoro todos tienen premio y el recorrido de cada uno comienza cuando llegan al shopping.
Además, show de murga y percusión a cargo de Utopías Denunciadas.
A partir de las 16:00 hs es el momento del show de clown Rancho Aparte.
Todo el fin de semana vuelve el Cine Infantil con entrada libre y doble función a las 14.30 y 17 hs en el Cinema del primer piso.
Y también todo el fin de semana, Holidays regala 20 pesos de carga y la tarjeta a todos aquellos que carguen 50 pesos.
Pilar Point, el shopping del centro para todos, con un abanico de actividades gratuitas imperdibles para este día del niño.
Con los números finales, Zúccaro llamó a la unidad
El intendente de Pilar aseguró ayer que va a invitar a los precandidatos que participaron de la interna del Frente para la Victoria y a toda la oposición para conversar propuestas. “La gente vota la gestión por encima de las ideologías políticas”, señaló.
El mandatario remarcó que va a hablar con la Junta Electoral para que sume más establecimientos en las próximas elecciones de octubre. |
“Mi invitación es a la unidad de todos aquellos que pensaron igual que uno, como adversario que acompañaron el proyecto nacional y popular, y también a todos los pilarenses. No hay diferencia”, señaló Zúccaro, en una conferencia de prensa que realizó en el salón V Centenario de la municipalidad junto a sus funcionarios de mayor rango.
“Me voy a sentar a hablar con (César) Ortega, con (Fabián) Pitronaci como corresponde, con la gente que trabajó con (Martín) Sabatela, y con todos los candidatos. Tenemos que recuperar espacios, si tenemos la capacidad de unificar criterios y poder unirnos, escuchar sus propuestas y juntar a la gente que ellos tenían. No hay que dejar ningún espacio libre”, sostuvo Zúccaro, que aclaró que primero va a ir “por los que apoyaron a Cristina” y luego va a sentarse “con el resto”.
Elogios
Zúccaro, quien se impuso con el 48% de los votos en toda la elección, aprovechó la oportunidad para resaltar las elecciones de los candidatos que lucharon la interna por el Frente por la Victoria, sobre todo a Ortega.
“Por el poco tiempo de instalación me pareció que está a la altura de la circunstancia con un discurso crítico pero constructivo a la vez. Si analizan la publicidad que tuvo Pitronaci contra la casi nula de Ortega, no quiero desmerecer a ninguno, pero lo de Ortega ha sido brillante, porque no aparecía en los medios”, expresó el intendente, quién también elogió a candidatos de la oposición.
“El que más me sorprendió es el candidato de Rodríguez Saa, Linares, un chico joven que en muy poco tiempo hizo una buena elección, también Gabriel Lagomarsino, por el poco tiempo, y a pesar del corte que ha tenido Alfonsín, muy buena elección de la UDESO. Hace bien que aparezcan nuevos valores. Los criterios únicos no existen”, completó.
Más escuelas
Durante la conferencia de prensa que realizó el intendente Humberto Zúccaro, el mandatario remarcó que va a hablar con la Junta Electoral para que sume más establecimientos en las próximas elecciones de octubre.
“Hubo problemas de largas colas de gente para votar, he hablado con otros intendentes y ocurrió en todos lados. Vamos a hablar con la Junta Electoral porque en Pilar, a mayor cantidad de electorado hubo menor cantidad de escuelas”, adelantó el primer mandatario.
Trindade: “Si la ciudadanía elige este modelo de país y Pilar, lo tenemos que aceptar”
El candidato a intendente por el Frente Popular se mostró sorprendido por el bajo nivel de voto del ex presidente. Él concejal se imponía en la interna con el 45% de los votos, pero el abogado Jorge Álvarez alcanzaba el 31%, por lo que lograba meter candidatos en la lista. De todos modos, señaló que la elección del domingo “no va a ser reflejo exacto de lo que ocurra en octubre”, aunque admitió que será “muy complicado” ganar la intendencia.
Trindade señaló que los números de las internas “no necesariamente van a reflejarse en los próximos comicios”. |
Trindade, con el 45% de los votos de su propia interna, que también tenía como protagonistas al abogado Jorge Álvarez y a la edil Silvana Aguilar, apenas reunía el 4,95% del total de votos generales, un número que sorprendió a propios y ajenos.
“Todos tenemos la sensación de que había más votos para Duhalde. Hemos visto una excelente elección del Frente para la Victoria a nivel nacional y local, y tendremos que rever unas cosas de cara a la campaña. Y si la decisión de la gente sigue siendo esta, va a ser aplastante el triunfo del oficialismo”, señaló Trindade en diálogo con Pilar de Todos.
“Nosotros no podemos dejar de pensar y sentir como lo venimos haciendo. No vamos a dejar nuestros ideales, creemos que hay otro Pilar posible, pero si la ciudadanía elige quedarse con este modelo lo vamos a aceptar”, añadió.
Trindade explicó que “todavía no” había tomado contacto con Jorge Álvarez y Silvana Aguilar, aunque confió en que se cumpla la premisa de “el que gana conduce y el que pierde acompaña”.
De todos modos, y ya con miras a las generales de octubre, Trindade señaló que los números de las internas “no necesariamente van a reflejarse en los próximos comicios”, aunque admitió que será “muy complicado” alcanzar la intendencia.
Según datos oficiales del Ministerio del Interior de la provincia, Álvarez reunía el 30% de votos de la interna y el 3,45% en general, mientras que Aguilar se quedaba con el 23,34% de la interna, y apenas un 2,56% del total, sobre los votos positivos, sin contabilizar en blanco, y con el 92% de las mesas escrutadas.
¿Puede Mario Ishii convertirse en ministro de Daniel Scioli? Las razones que alimentan la versión
“Con la experiencia de él (por Mario Ishii) seguramente va a colaborar y ayudar”, con esa frase bien al estilo de Daniel Scioli, el gobernador bonaerense respondió la pregunta que más se hizo durante la mañana de este martes en José C. Paz. Si la reunión entre quienes compitieron el domingo en la primaria del Frente para la Victoria se hizo para hablar de un trabajo en conjunto a partir de diciembre cuando el intendente paceño deje su cargo. Los efectos de la elección y el avance del kirchnerismo puro en el gabinete sciolista.
La reunión que se hizo en José C. Paz nunca fue muy bien explicada. Las declaraciones públicas de los funcionarios no tienen demasiado sentido y sólo responden a formalismo. Es cierto que es muy difícil que se cuente en público lo que se va a tratar en privado. En definitiva la lectura se realiza sobre los gestos, las actitudes y las presencias. Y el encuentro entre Scioli e Ishii dejó mucho para la especulación.
Desde hace tiempo que se dice en los pasillos de la política que, el gesto de Ishii para sumar votos a Cristina, iba a ser bien recompensado. En un principio, una de las teorías que trataba de explicar el por qué de la candidatura de Ishii a la gobernación era forzar la llegada de Gabriel Mariotto a la fórmula bonaerense. Y se logró. Ahora parece que el objetivo del kirchnerismo más duro es que esa línea pueda tener fuerte presencia en el gabinete donde quedarán varios huecos en diciembre.
Una de las carteras que cambiará de titular es el ministerio de Obras Públicas que conduce Cristina Alvarez Rodríguez. Justamente una de las especulaciones en torno al futuro de Mario Ishii lo ubica en ese lugar. El hecho que la propia ministra, haya estado en la cita de este martes en José C. Paz alimenta los comentarios. Son señales. Y no la única. En un momento, el gobernador cuando ya había cortado sus declaraciones a los medios se frenó para pedir que la escuchen a Alvarez Rodríguez. De boca de la sobrina nieta de Eva Perón sólo surgieron voces de elogio a las obras de Mario Ishii y a un plan conjunto para realizar cloacas en el distrito. Es evidente el mensaje.
Con el correr de los días se podrá saber si los rumores pasan a tener cada vez más veracidad. Por lo pronto cree una ola que lleva a pensar que la incorporación al gabinete de Scioli de la hermana de Diego Gvirt, productor de 678, es el comienzo de un desembarco mayor, que puede incluirlo al propio Ishi
Mario Ishii y Daniel Scioli acordaron "unir esfuerzos" y "trabajar juntos"
Scioli e Ishii se reunieron en José C. Paz
El gobernador Daniel Scioli y el intendente de José C Paz, Mario Ishii, anunciaron que “unirán esfuerzos y seguirán trabajando juntos”, luego de haber disputado la elección Primaria del Frente para la Victoria. |
“Con responsabilidad tenemos que seguir trabajando para acompañar el proyecto nacional de la Presidenta", destacó el mandatario provincial.
Ishii resaltó que “Daniel es un amigo y acá queda demostrado, más allá de la contienda electoral, que la amistad sigue intacta. Quiero destacar y agradecer su visita”.
El gobernador y el intendente avanzaron en una agenda de temas locales, orientados básicamente a seguir dotando de servicios a los vecinos de José C. Paz, como cloacas y agua potable
NUEVA CIRUGIA BARIATRICA EN MALVINAS ARGENTINAS
“No hay palabras para dignificar este lugar”
Raquel Molina fue dada de alta esta mañana del Ctro. Municipal de Obesidad “Dr. Alberto Cormillot”, tras someterse a una cirugía bariátrica que le cambiaría la vida
Después de una cirugía bariátrica que le realizaron hace una semana en el Centro Municipal de Obesidad y Enfermedades Metabólicas “Dr. Alberto Cormillot” de Malvinas Argentinas, Raquel Molina recibió su alta luego de nueve meses y medio de estar internada.
Aunque no reside en Malvinas Argentinas, el Centro le abrió sus puertas para ayudarla a cambiar su vida. “Raquel fue derivada por provincia. La trasladaron del Hospital de Merlo pero fue una solicitud de Alejandro Collia, el Ministro de Salud de provincia, al Intendente de nuestro municipio”, comentó la Lic. María Alejandra Frey, Directora del Centro de Obesidad de Malvinas Argentinas.
El problema más preocupante en Raquel era que no podía pararse ni mover las piernas: “Raquel vino postrada, no se podía parar, no podía caminar. Estimamos que estaba en 190 kilos, pero en realidad no se sabía porque en ese momento no se la podía pesar. Estuvo un tiempo en nuestro Hospital de Rehabilitación donde trabajó con kinesiología, desde acá con Nutrición, con los profesores de actividad física, con los médicos, y se fue logrando el peso que el cirujano necesitaba para poder hacer la intervención y que ella no estuviera en riesgo. Durante todo ese proceso se hizo un replanteo para aprender hábitos alimenticios que ella va a tener que sostener después de la cirugía”, detalló la Lic. Frey.
Durante los meses de internación en el Centro Cormillot, Raquel Molina, logró bajar 60 kilos. “Mi recuperación fue fabulosa. Me llevó un montón de cosas de acá. Grandes personas, grandes médicos, grandes enfermeras, los profesores de gimnasia. Me llevo una gran experiencia”, afirmó Raquel emocionada.
Con respecto a cómo va a continuar el tratamiento luego de la cirugía bariatrica, la Lic. Frey, aseguró: “La semana que viene tiene que venir a controles y después durante un año tiene que tener consultas acá en el Centro Municipal de Obesidad, hasta que tenga el alta definitiva”.
“Quiero agradecer al Dr. Cormillot, a su gran equipo. Este Hospital es fabuloso para mucha gente que tiene problemas como los tengo yo. No hay palabras para dignificar este lugar. La atención es excelente”, finalizó Raquel Molina, agradecida por tener un Centro, único en América, para tratar los temas de obesidad.
BIOCOMBUSTIBLE Y RECICLADO, PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
A través de la Dirección de Energías Alternativas y Reciclado, el municipio de Malvinas Argentinas continúa desarrollando un importante programa destinado a fomentar en chicos y grandes una nueva cultura enfocada en el cuidado del medio ambiente.
Por iniciativa del Intendente Jesús Cariglino, se han puesto en funcionamiento en el distrito una planta de producción de biocombustibles y una planta de reciclado de residuos, proyectos que han tenido un alto acatamiento en la población y de los cuales participan miles de vecinos de las distintas localidades que se han hecho eco de la propuesta.
La Planta de Biodiesel realiza un proceso de producción de bio-combustibles de segunda generación, alcanzando una producción de más de 30.000 litros mensuales de combustible a partir del aceite usado, abasteciendo al 20% del consumo de los móviles municipales.
Asimismo, en el marco de dicho programa, se trabaja en la comunicación del proyecto para lograr la adhesión y el compromiso de los vecinos y las empresas en la entrega de materia prima, contando en la actualidad con más de 300 generadores que proveen de aceite vegetal usado.
Por otro lado, en la Planta de Reciclado de Residuos se procesan vidrios, plásticos, metales, nylon y otros, con una producción de 600.000 toneladas de residuos anuales.
En el año 2010 se rediseñó la Planta para cuadruplicar el procesamiento de los residuos solidos urbanos. Entre reformas edilicias y equipamiento se han invertido $700.000 que incluyen una cinta transportadora de clasificación de residuos, dos mesas de clasificación, una prensa de residuos, una oficina, baños y un depósito.
Vecinos, instituciones educativas, comercios, visitan la planta recibiendo información teórica, visual y gráfica sobre el funcionamiento de la misma. Además se realizan durante el año distintas actividades en todos los ámbitos sociales para inculcar en chicos, jóvenes y adultos, una nueva cultura enfocada en el cuidado del medio ambiente.
martes, 16 de agosto de 2011
LITO DENUCHI INTENDENTE 2011
En horas de la tarde,del dia Martes,el Candidato a Intendente por la UDESO,de José C.Paz,LITO Denuchi,convocó a todos los compañeros de la Agrupación " Compromiso y Lealtad " para hacer el anlisis,del resultado de las eleciones del Domingo pasado,donde quedo posicionado, para la gran batalla,del 23 de Octubre,en las elecciones generales,contra el oficialismo.El conductor,resalto el gran trabajo y el gran esfuerzo,que vienen realizando todos los compañeros,felicitando a cada uno de ellos,por el resultado favorable obtenido,a pesar de la desorganización,que en parte favorecio al oficialismo.Las palabras de LITO,fuerón muy emotivas y dijo que este es el momento en que debemos afianzarnos en nuestra convicción,poner mas ganas que nunca y dejar abierto el dialogo para todos los compañeros que quieran sumarse a nuestro proyecto,para cambiar José C.Paz.
lunes, 15 de agosto de 2011
En Malvinas Argentinas ganó Jesús Cariglino
El actual Intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y candidato a la reelección por el Frente Unión Popular, resultó ganador en el distrito en las elecciones primarias del domingo y habló ante los malvinenses que se quedaron hasta altas horas de la noche en la puerta de la Municipalidad:
“Quiero agradecerle a la gran familia que hemos conformado en Malvinas Argentinas, por el esfuerzo, por el trabajo, por lo que han brindado en el día de hoy y a lo largo de estos años que venimos trabajando juntos. Ha ganado la señora Presidenta en el resto del país, incluyendo Santa Fe, Córdoba, todas las ciudades aún donde había perdido, y aquí en Malvinas Argentinas nos mantenemos firmes. Felicitamos a la señora Presidenta y felicitamos al señor Gobernador, Daniel Scioli. Aquí tenemos principios, tenemos proyectos, queremos ver el Malvinas soñado y trabajado por cada uno de nosotros. Que Dios nos dé la fuerza, para el 23 de octubre volver a repetir esta hazaña, y hacer el Malvinas que todos queremos. Un Malvinas con trabajo, con salud, con educación pero, por sobre todas las cosas, con una comunidad comprometida y con compañeros con la camiseta puesta”, afirmó el Intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, luego de conocer los resultados de los comicios.
Malvinas Argentinas: Los candidatos a intendentes para octubre.
Unión Popular: Jesús Cariglino.
Frente para la Victoria: Luis Vivona.
Unión para el Desarrollo Social: Martín de la Arena.
Compromiso Federal: César Arias
Nuevo Encuentro: José Dell´Archiprete.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores María Isabel Guzmán.
Frente Amplio Progresista: Roberto Carlos Miranda.
Coalición Cívica - Ari: María de los Angeles Andino.
Frente para la Victoria: Luis Vivona.
Unión para el Desarrollo Social: Martín de la Arena.
Compromiso Federal: César Arias
Nuevo Encuentro: José Dell´Archiprete.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores María Isabel Guzmán.
Frente Amplio Progresista: Roberto Carlos Miranda.
Coalición Cívica - Ari: María de los Angeles Andino.
Malvinas Argentinas. Cariglino 40.70 por ciento. Vivona 38.62 por ciento
En el distrito de Malvinas Argentinas, que tuvo una de las elecciones donde más se posaron los ojos de la gente. Unión Popular, con el el jefe comunal Jesús Cariglino, obtuvo el 40,70% de los votos. Detrás, el Frente para la Victoria, con la candidatura de Luis Vivona consiguió el 38,62% de los sufragios. Ha sido una de las contiendas más cerradas de los últimos años.
"Con la Presidente somos un equipo que dio grandes resultados al país"
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró por Radio 10 que no le da importancia a los rumores sobre que es rechazado por algunos sectores del kirchnerismo. Dijo que la gente apoyó "la coherencia y el trabajo", frente a la "incertidumbre" que ofrecía la oposición
Crédito foto: Télam
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó hoy la gran elección realizada ayer, en la que sacó una amplia ventaja al candidato dela UDESO, Francisco De Narváez, y dijo que con la Presidente son "un equipo", desestimando los rumores que siempre lo ubican como cercano a la ruptura con el kirchnerismo."Estuve en el hotel Intercontinental con Cristina, nos dimos un fuerte abrazo, le agradecí la confianza y el esfuerzo, tanto institucional como humano, por todo lo que hizo y que logró este respaldo tan contundente. Tuve un recibimiento muy afectuoso, fue inolvidable. No le doy importancia a los rumores, porque tengo muy claro lo que hablo con ella, somos un equipo que le viene dando a la Argentina resultados muy importantes", señaló Scioli por Radio 10.
"Creo que son la fuerza de los hechos, la racionalidad a la hora de la veda electoral, donde la gente reflexiona, piensa, y decide. Yo había dicho que el cambio ahora era seguir, y no dar un salto a la incertidumbre. Creo que también la gente analizó cuando vio distintos reclamos en el exterior. Mientras en el mundo hay una fuerte recesión aquí hay crecimiento. Son una serie de cosas. Hubo un gran protagonismo de la clase media", señaló Scioli.
Además, confirmó que recibió un llamado de Frencisco De Narvaéz, y con respecto a la oposición dijo que "saludé a todos los candidatos, y les pedí que cada uno ayude desde su lugar a influir positivamente en la provincia. Siempre he encontrado una actitud de colaboración en muchas leyes, en el cual logramos mucho consenso".
"Contra una situación de la oposición muy compleja que no generaron confianza, aquí vio coherencia, virtudes, que me compromete a seguir haciendo lo que me trajo hasta acá, resolviéndole los problemas de la gente", concluyó Scioli.
Cristina Kirchner sobre las primarias: "Nadie es dueño del voto de nadie"
Así lo destacó la Presidente al ofrecer una conferencia de prensa tras su victoria electoral. Remarcó además que su triunfo fue "un reconocimiento a la gestión y al trabajo". Ofreció una conferencia de prensa junto a todos sus ministros de Gobierno
La Presidente de la Nación, Cristina Kirchner, afirmó hoy que se batió "un récord de concurrencia" en las elecciones primarias, y destacó que la gente fue a participar "con libertad".
Además, dejó en claro su satisfacción por los resultados obtenidos ayer, cuando logró más de 50% de los votos, y dijo: "Estamos felices como Riquelme".
"El dato más sobresaliente es que batimos récord de concurrencia electoral. En el 2007, en las elecciones presidenciales, votó el 76,20% de los ciudadanos argentinos. En el año 2009, concurrieron el 79,79%. Ayer, el 77,82% fueron a participar, a elegir, y lo hicieron por decisión propia. Todo, en un clima donde algunos aseguraban que no iba a votar mucha gente, que no había mucha difusión. Por suerte la gente actuó como siempre, con mucha libertad. Es muy saludables, hemos dado un salto de calidad", afirmó.
Además, aseguró que "nadie es dueño del voto de nadie", y dijo que en su carrera política nunca se la "creyó".
"Hicimos una gran campaña de difusión a través del ministerio del Interior, también hubo un gran trabajo en el escrutinio. Esto fue un mix entre la ley de sistemas de medios audiovisuales y la ley de elecciones primarias simultáneas, que permitió acceder a todas las fuerzas a la publicidad por radio y televisión de manera igualitaria", aseguró con respecto a las primarias.
"Hemos dado un paso institucional muy importante, hemos instalado un nuevo sistema para elegir los candidatos, y también de compromiso ciudadano. Cada vez que la gente ha sido convocada a participar, lo ha hecho con mucha alegría. La gente fue a votar con mucha alegría. Me tocó vivir momentos donde la gente estaba muy enojada con sus políticos, sin distinción partidaria. Estamos felices como Riquelme", agregó.
Cristina Kirchner consolidó su candidatura para presentarse en las elecciones del 23 de octubre para buscar su reelección.
La postulante del Frente para la Victoria logró una ventaja de más de 35 puntos sobre sus principales competidores, Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde.
Además, dejó en claro su satisfacción por los resultados obtenidos ayer, cuando logró más de 50% de los votos, y dijo: "Estamos felices como Riquelme".
"El dato más sobresaliente es que batimos récord de concurrencia electoral. En el 2007, en las elecciones presidenciales, votó el 76,20% de los ciudadanos argentinos. En el año 2009, concurrieron el 79,79%. Ayer, el 77,82% fueron a participar, a elegir, y lo hicieron por decisión propia. Todo, en un clima donde algunos aseguraban que no iba a votar mucha gente, que no había mucha difusión. Por suerte la gente actuó como siempre, con mucha libertad. Es muy saludables, hemos dado un salto de calidad", afirmó.
Además, aseguró que "nadie es dueño del voto de nadie", y dijo que en su carrera política nunca se la "creyó".
"Hicimos una gran campaña de difusión a través del ministerio del Interior, también hubo un gran trabajo en el escrutinio. Esto fue un mix entre la ley de sistemas de medios audiovisuales y la ley de elecciones primarias simultáneas, que permitió acceder a todas las fuerzas a la publicidad por radio y televisión de manera igualitaria", aseguró con respecto a las primarias.
"Hemos dado un paso institucional muy importante, hemos instalado un nuevo sistema para elegir los candidatos, y también de compromiso ciudadano. Cada vez que la gente ha sido convocada a participar, lo ha hecho con mucha alegría. La gente fue a votar con mucha alegría. Me tocó vivir momentos donde la gente estaba muy enojada con sus políticos, sin distinción partidaria. Estamos felices como Riquelme", agregó.
Cristina Kirchner consolidó su candidatura para presentarse en las elecciones del 23 de octubre para buscar su reelección.
La postulante del Frente para la Victoria logró una ventaja de más de 35 puntos sobre sus principales competidores, Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde.
Pilar: Moyra Ryan con UDESO se ubica segunda detrás de Zúccaro.
De acuerdo a los datos parciales que se desprenden de un 17, 78% de las mesas escrutadas, los resultados hasta el momento en el distrito de Pilar son los siguientes:
Humberto Zúccaro 48%
Moyra Ryan – UDESO 10%
Fabián Pitronaci- FPV 6,2%
César Ortega – FPV 6%
César Linares –Compromiso Federal 5,5%
Gustavo Trindade – Frente Popular 5,3%
Gabriel Lagomarsino – Frente Amplio Progresista 5,2%
Jorge Álvarez – Frente Popular 4%
Marcela Campagnoli – Coalición Cívica 3,3%
Silvana Aguilar – Frente Popular 3,2%
Mirta Ortega Sanz – Nuevo Encuentro 2,6%
Carlos Cornejo- Frente Izquierda 2%..
En dialogo con Punto Cero, Moyra Ryan expresó que "estamos muys satisfechos con esta elección y vamos a seguir mejorando. felicitamos a Zuccaro por su elección. Y nosotros vamos a seguier trabajando, somos un espacio con mucha gente joven y nueva en la política con ganas de seguir aprendiendo y aportando a la comunidad de Pilar.
Y es destacable la elección de Francisco De Narváez en la Provincia de Buenos Airews y ahora hay que redoblar el esfuerzo para que en octubre De Narváez sea el gobernador de los boanaerenses".
Humberto Zúccaro 48%
Moyra Ryan – UDESO 10%
Fabián Pitronaci- FPV 6,2%
César Ortega – FPV 6%
César Linares –Compromiso Federal 5,5%
Gustavo Trindade – Frente Popular 5,3%
Gabriel Lagomarsino – Frente Amplio Progresista 5,2%
Jorge Álvarez – Frente Popular 4%
Marcela Campagnoli – Coalición Cívica 3,3%
Silvana Aguilar – Frente Popular 3,2%
Mirta Ortega Sanz – Nuevo Encuentro 2,6%
Carlos Cornejo- Frente Izquierda 2%..
En dialogo con Punto Cero, Moyra Ryan expresó que "estamos muys satisfechos con esta elección y vamos a seguir mejorando. felicitamos a Zuccaro por su elección. Y nosotros vamos a seguier trabajando, somos un espacio con mucha gente joven y nueva en la política con ganas de seguir aprendiendo y aportando a la comunidad de Pilar.
Y es destacable la elección de Francisco De Narváez en la Provincia de Buenos Airews y ahora hay que redoblar el esfuerzo para que en octubre De Narváez sea el gobernador de los boanaerenses".
Pilar: Zúccaro festejó el triunfo...A Trindade no le alcanzó
A las 23.45 Zúccaro habló en el escenario ubicado en Belgrano y Tucumán, frente a su casa partidaria ante unas 400 personas. Allí se consagró ganador de los comicios y habló de una victoria de entre el "48 y 55%".
El intendente inició su discurso agradeciéndole a su familia, a la que definió como “el soporte para que hoy estemos aquí” y recordó a su hermana Gladys con un aplauso.
A su vez, dedicó buena parte de su discurso a sus contrincantes. Por una parte, agradeció públicamente los comportamientos de los precandidatos de UDESO, Compromiso Federal y los duhaldistas César Ortega y Silvana Aguilar.
Y también se refirió en duros términos a su ex funcionario y precandidato del Frente Popular, Gustavo Trindade.
“Al que atacó mediáticamente a mi familia. Cuando atacas a una familia perdés todos los valores de la vida”, afirmó.
“Dijo que somos una organización cuasi mafiosa”, continuó y agregó: “decir que somos mafioso cuando en dos años llegó al 6% del electorado es vergonzoso”
“La soberbia es mala consejera”, insistió y disparó: “a ese dirigente le pido de corazón va a tener que volver a agarrar la guitarra”.
En este sentido, anticipó que “la paliza que se comió hoy es la primera de su vida". "El 23 de octubre va a ser doble paliza".
Hablándole a su gente, los instó “a no bajar los brazos” hasta el 23 de octubre. “Yo no quiero vagos –concluyó- quiero personas que trabajen de una manera diferente”.
Los festejos se cerraron con fuegos artificiales.
El intendente inició su discurso agradeciéndole a su familia, a la que definió como “el soporte para que hoy estemos aquí” y recordó a su hermana Gladys con un aplauso.
A su vez, dedicó buena parte de su discurso a sus contrincantes. Por una parte, agradeció públicamente los comportamientos de los precandidatos de UDESO, Compromiso Federal y los duhaldistas César Ortega y Silvana Aguilar.
Y también se refirió en duros términos a su ex funcionario y precandidato del Frente Popular, Gustavo Trindade.
“Al que atacó mediáticamente a mi familia. Cuando atacas a una familia perdés todos los valores de la vida”, afirmó.
“Dijo que somos una organización cuasi mafiosa”, continuó y agregó: “decir que somos mafioso cuando en dos años llegó al 6% del electorado es vergonzoso”
“La soberbia es mala consejera”, insistió y disparó: “a ese dirigente le pido de corazón va a tener que volver a agarrar la guitarra”.
En este sentido, anticipó que “la paliza que se comió hoy es la primera de su vida". "El 23 de octubre va a ser doble paliza".
Hablándole a su gente, los instó “a no bajar los brazos” hasta el 23 de octubre. “Yo no quiero vagos –concluyó- quiero personas que trabajen de una manera diferente”.
Los festejos se cerraron con fuegos artificiales.
La mayoría de los intendentes del conurbano ganaron las internas
En todos los casos del Frente para la Victoria, el triunfo coincidió con la victoria de Cristina Kirchner y el gobernador Daniel Scioli. En cambio, todos los precandidatos alineados con el intendente de José C. Paz, Mario Ishi, quien compitió con Scioli en la interna, fueron derrotados.
También hubo internas en la Unión Popular, donde los candidatos alineados con Eduardo Duhalde se impusieron, en la mayoría de los casos, sobre los precandidatos del sindicalista Luis Barrionuevo, del dirigente de los peones rurales, Gerónimo "Momo" Venegas, y los macristas, con excepción de Jorge Macri, que ganó en Vicente López.
En UDESO, en tanto, se impusieron la mayoría de los radicales sobre los denarvaístas.
En La Matanza, el distrito más populoso de la región, el intendente Fernando Espinoza consiguió casi el 60% de los votos, ganando la interna del FpV con el 90%. En el segundo puesto quedó la Udeso con una ligera ventaja para la lista celeste, alineada con Francisco de Narváez. El tercer puesto lo obtuvo el Frente Popular aunque sólo con el 8 por ciento.
En Lanús, el actual mandatario, Darío Díaz Pérez también logró la mayor cantidad de votos, con el 45% de los sufragios, más del 96% del Frente para la Victoria. Segundo quedó Unión Popular, con el 11,29%, donde el candidato Daniel Gómez se quedó con la interna. Tercero terminó UDESO, y cuarto el candidato del PRO, el ministro de Hacienda de la ciudad de Buenos Aires, Néstor Grindetti.
También en Quilmes hubo un contundente triunfo del intendente actual, Francisco "Barba" Gutiérrez, que logró cerca del 52% de los votos, concentrando el 84% de los sufragios del FpV.
El Partido Auténtico Cristiano de la Provincia de Buenos Aires, cuyo armado pertenece al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, terminó segundo en la contienda municipal con más del 17 por ciento. Peleando el tercer lugar con el 7 por ciento quedaron la Udeso y el Frente Popular, en donde el candidato con más votos fue Antonio Saucedo, cercano al chubutense Mario Das Neves.
También Sergio Massa en Tigre obtuvo un amplio respaldo a su gestión, logrando casi el 90% de los votos del Frente parala Victoria, que se quedó con el 71,04% de los sufragios. Segundo quedó la fuerza vecinalista Acción Comunal de Tigre, tercero Udeso y cuarto el Frente Popular.
Un dato particular se dio en Vicente López, uno de los pocos distritos donde el kirchnerismo no consiguió el triunfo. Allí, el candidato del PRO, Jorge Macri, se impuso con el 23,80% de los sufragios, superando al radical K, Enrique "Japonés" García, intendente en ejercicio desde 1987, que obtuvo el 22,48%.
En Lomas de Zamora también hubo un amplio triunfo kirchenrista, donde Martín Insaurralde consiguió el 61,85% de los sufragios, ganando la interna del Frente parala Victoriacon más del 92%.
El caso de Malvinas Argentinas es particular. Allí ganó Unión Popular, con el actual mandatario Jesús Cariglino, que obtuvo el 40,70% de los votos. Detrás, el Frente parala Victoriaconsiguió el 38,62%, a muy poca distancia del intendente. El dato es que Cariglino dejó las filas del kirchnerismo hace pocos meses, y se pasó a las huestes duhaldistas.
Otro triunfo contundente se dio en Almirante Brown, donde el actual intendente, Darío Giustozzi, cosechó el 95,39% de los votos del Frente para la Victoria, que se quedó con el triunfo con el 67,14% de los sufragios.
También hubo internas en la Unión Popular, donde los candidatos alineados con Eduardo Duhalde se impusieron, en la mayoría de los casos, sobre los precandidatos del sindicalista Luis Barrionuevo, del dirigente de los peones rurales, Gerónimo "Momo" Venegas, y los macristas, con excepción de Jorge Macri, que ganó en Vicente López.
En UDESO, en tanto, se impusieron la mayoría de los radicales sobre los denarvaístas.
En La Matanza, el distrito más populoso de la región, el intendente Fernando Espinoza consiguió casi el 60% de los votos, ganando la interna del FpV con el 90%. En el segundo puesto quedó la Udeso con una ligera ventaja para la lista celeste, alineada con Francisco de Narváez. El tercer puesto lo obtuvo el Frente Popular aunque sólo con el 8 por ciento.
En Lanús, el actual mandatario, Darío Díaz Pérez también logró la mayor cantidad de votos, con el 45% de los sufragios, más del 96% del Frente para la Victoria. Segundo quedó Unión Popular, con el 11,29%, donde el candidato Daniel Gómez se quedó con la interna. Tercero terminó UDESO, y cuarto el candidato del PRO, el ministro de Hacienda de la ciudad de Buenos Aires, Néstor Grindetti.
También en Quilmes hubo un contundente triunfo del intendente actual, Francisco "Barba" Gutiérrez, que logró cerca del 52% de los votos, concentrando el 84% de los sufragios del FpV.
El Partido Auténtico Cristiano de la Provincia de Buenos Aires, cuyo armado pertenece al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, terminó segundo en la contienda municipal con más del 17 por ciento. Peleando el tercer lugar con el 7 por ciento quedaron la Udeso y el Frente Popular, en donde el candidato con más votos fue Antonio Saucedo, cercano al chubutense Mario Das Neves.
También Sergio Massa en Tigre obtuvo un amplio respaldo a su gestión, logrando casi el 90% de los votos del Frente parala Victoria, que se quedó con el 71,04% de los sufragios. Segundo quedó la fuerza vecinalista Acción Comunal de Tigre, tercero Udeso y cuarto el Frente Popular.
Un dato particular se dio en Vicente López, uno de los pocos distritos donde el kirchnerismo no consiguió el triunfo. Allí, el candidato del PRO, Jorge Macri, se impuso con el 23,80% de los sufragios, superando al radical K, Enrique "Japonés" García, intendente en ejercicio desde 1987, que obtuvo el 22,48%.
En Lomas de Zamora también hubo un amplio triunfo kirchenrista, donde Martín Insaurralde consiguió el 61,85% de los sufragios, ganando la interna del Frente parala Victoriacon más del 92%.
El caso de Malvinas Argentinas es particular. Allí ganó Unión Popular, con el actual mandatario Jesús Cariglino, que obtuvo el 40,70% de los votos. Detrás, el Frente parala Victoriaconsiguió el 38,62%, a muy poca distancia del intendente. El dato es que Cariglino dejó las filas del kirchnerismo hace pocos meses, y se pasó a las huestes duhaldistas.
Otro triunfo contundente se dio en Almirante Brown, donde el actual intendente, Darío Giustozzi, cosechó el 95,39% de los votos del Frente para la Victoria, que se quedó con el triunfo con el 67,14% de los sufragios.
domingo, 14 de agosto de 2011
Cariglino votó en Los Polvorines
Cariglino al momento de su voto
El Intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, votó este mediodía en la EPB Nª 23 de Los Polvorines. |
"Estoy feliz, contento; hoy es un día peronista, y espero que ese voto peronista nos acompañe. Esperamos que la gente reconozca nuestra gestión, nuestro trabajo y nuestro esfuerzo", expresó Cariglino.
De Narvaéz: “La Provincia va a estar disputada entre el gobernador Scioli y nosotros”.
Así lo resaltó el candidato a la gobernación bonaerense por Unión para el Desarrollo Social, Francisco De Narváez, quien volvió a pedir la realización de un debate entre los candidatos a la Provincia. “Vamos a trabajar con Mónica en estos últimos 60 días y ahí quiero pedirles a todos los candidatos que queremos gobernar la Provincia que nos demos un debate”, resaltó. Hasta el momento, se lleva el 18,76 por ciento de los votos.
Tras conocerse los primeros boca de urna, el candidato a la gobernación por Unión para el Desarrollo Social, Francisco De Narváez, reconoció un provisorio segundo puesto en la provincia de Buenos Aires y resaltó que “en octubre la Provincia va a estar disputada” entre el gobernador Scioli y su espacio.
“Quiero agradecerle a todos los bonaerenses que nos han acompañado. A los trabajadores, madres, padres y profesionales que se sienten olvidados porque están olvidados y nosotros los reconocemos”, resaltó el empresario y destacó que la de hoy fue “una jornada esplendida”.
Hasta el momento, el aspirante a la Gobernación bonaerense de UDeSo se lleva el 18,76 por ciento de los votos.
“Están empezando a llegar los datos y va a estar claro que la Provincia va a estar disputada entre el gobernador Scioli y nosotros”, resaltó con vistas a las generales de octubre.
Además, volvió a pedir la realización de un debate entre los candidatos a la Provincia. “Vamos a trabajar con Mónica en estos últimos 60 días y ahí quiero pedirles a todos los candidatos que queremos gobernar la Provincia que nos demos un debate”, resaltó.
Zúccaro votó y reconoció que hay enojo de la gente por las demoras
A su vez el jefe comunal desestimó las denuncias por robo de boletas lanzadas por varios candidatos. “Es parte del folclore. Lo que pasa que “hay candidatos que empiezan a ven la realidad de las urnas, de los votos”, sentenció. Zúccaro votó en la mesa 160, en la cual no había prácticamente nadie. Calcula que hasta el mediodía había votado el 48% del padrón y cree que se llegará al 75%.
Moyra Ryan: “no se está respetando la veda electoral”
La precandidata a intendente por la UDESO denunció que están circulando vehículos del oficialismo con propaganda política. Además, señaló que hasta el mediodía la jornada electoral se desarrolló con normalidad y que espera recorrer todas las escuelas del partido.
Moyra Ryan sufragando en la Media N°2 de Presidente Derqui. |
“La elección se está dando dentro del marco de la normalidad pero hay algunas cosas con las que no estoy de acuerdo, no se está respetando la veda electoral. Tenemos testigos de que el colectivo con el ploteado de Zúccaro acaba de pasar por la puerta de la escuela donde se está votando”, sostuvo la precandidata a Pilar de Todos, luego de votar en la Escuela Media N° 2 de Presidente Derqui.
Además, Ryan sostuvo que “hubo cinco personas, que las hice salir, con la boleta del oficialismo en la mano, eso no corresponde. Me imagino que alguien algo tiene que hacer, denunciarlo en principio. En Del Viso también hay un auto ploteado al lado de la escuela con campaña publicitaria y eso no se puede hacer”.
Fiscalización, recorrido y espera
La precandidata de la UDESO, detalló que consiguieron fiscales para casi la totalidad de escuelas y que ahora intentará recorrer la mayor cantidad de localidades.
“Con la fiscalización hemos cumplido en todas las mesas, se nos han caído cuatro mesas, el resto está todo bien y ahora estamos recorriendo los colegios, llevando el almuerzo y el café. Hemos corrido para todos lados desde las 5 de la mañana y ya estamos acomodados a esta altura”, explicó Ryan, quién agregó que para el resto del día tiene pensado recorrer la mayor cantidad posibles de escuelas, para esperar luego los resultados de la elección en su casa partidaria del centro de Pilar.
“Quiero recorrer todas las escuelas y las once localidades, todo está tranquilo salvando estas excepciones. Luego vamos a estar en el centro de Pilar desde que cierren los comicios hasta altas horas de la madrugada”.
Trindade sufragó en Fátima con denuncias por censura a la prensa
El precandidato Gustavo Trindade también se hizo eco de las denuncias de la oposición por falta de boletas e irregularidades con los fiscales. Además, tuvo conflictos con autoridades policiales que “prohibieron” el ingreso de su equipo de prensa.
Trindade espero alrededor de una hora en la escuela 17 de Fátima para emitir su voto. |
Esto se debió a que la policía no dejo ingresar a parte de su equipo de comunicaciones, cuando este se disponía a realizar imágenes de la votación del candidato.
Pilar de Todos y otros medios locales si pudieron ingresar ya que lo hicieron antes de que lo hago el precandidato. Luego de sufragar, Trindade le pidió explicaciones al personal policial presente quienes les señalaron que había “órdenes de arriba” para no dejar pasar a la prensa”.
En ese contexto, Trindade se dirigía en ese momento al destacamento de esa localidad para realizar la denuncia y pedir las explicaciones del caso.
La votación de Trindade fue bastante extraña ya que al llegar fiscales del oficialismo se acercaron a él, y lo invitaron a que vote sin hacer la cola, pese a que había 50 personas adelante de él. Sin embargo, el argumento de los fiscales era que la presencia de Trindade en la filas era por si misma “proselitista”, por lo que convenía “apurar” la votación.
Sin embargo Trindade se negó adelantarse en la fila y espero más de una hora su momento para sufragar.
Al igual que la mayoría de la oposición el precandidato denunció falta de boletas e irregularidades con sus fiscales.
Cesar Ortega votó y también denuncio irregularidades
Uno de los participantes de la interna del Frente para la Victoria, Cesár Ortega, denunció falta de boletas, sumándose a la mayoría de los precandidatos opositores. Igualmente, sostuvo que “es una elección tranquila y con un gran número de participación ciudadana”.
Ortega se solidarizó con los fiscales de otras fuerzas que tuvieron incovenientes para entrar a los establecimientos. |
Luego de sufragar, Ortega señaló a Pilar de Todos que había falta de boletas en algunas escuelas, y no solo de su lista, sino de otras fuerzas también.
“Estuve toda la mañana recorriendo las escuelas del centro de Pilar, y en todas había problemas con las boletas”, destacó Ortega, al tiempo que se solidarizó con los fiscales de otras fuerzas que tuvieron problemas para ingresar a las escuelas.
“Más allá de estos inconvenientes la elección se está desarrollando de manera tranquila y notamos que mucha gente se acercó a votar”, finalizó Ortega.
Pitronaci denuncia el robo de boletas
Tensión en San Miguel
Fuertes cruces en las Escuelas de San Miguel,entre el Riquismo y el Oficialismo,por causa de las boletas.
Segun fuentes informativas,las autoridades de mesa,le dicen a los votantes,que solo un minuto pueden estar en el cuarto oscuro. ¡¡ Que barbaridad !!
Segun fuentes informativas,las autoridades de mesa,le dicen a los votantes,que solo un minuto pueden estar en el cuarto oscuro. ¡¡ Que barbaridad !!
EDUARDO DUHALDE SUFRAGÓ EN LÓMAS DE ZAMORA "Córdoba y Santa Fe dieron ejemplo: hay que ir a votaciones más sencillas"
El candidato presidencial de Unión Popular destacó “la normalidad” con la que se desarrollan los comicios, porque es lo que “el país necesita”, pero abogó por el voto electrónico.
El ex presidente y ex gobernador bonaerense se manifestó “confiado” sobre el resultado electoral y ponderó que “los medios reflejan total normalidad en el país que es lo que necesitamos”.
“Prefiero no hacer ningún tipo de reflexiones al futuro, porque estamos en veda”, reflexionó ante el asedio periodístico. Al preguntársele si estaba nervioso, respondió: “¿Le parece con lo que he pasado yo en mi vida que puedo estar nervioso?”.
“Córdoba y Santa Fe nos dieron el ejemplo y tenemos que ir a votaciones más sencillas. Es muy antiguo este sistema, hay que cambiar. Hay que ir hacia el voto electrónico, es bueno para la democracia”.
“La gente está tranquila, en la campaña vi a la gente entusiasmada, ojalá vaya a votar mucha gente, que es lo que la democracia necesita”, redundó.
“Me imagino que la gente está tranquila y ojalá vayan muchos a votar, porque la democracia nos da esta oportunidad y no hay que desaprovecharla”, apuntó en diálogo con Radio La Red.
Recordó que en otras elecciones se juntaba toda la familia en la casa de las madres de Duhalde y su esposa Hilda, que vivían juntas. Ambas mujeres fallecieron. “Ya no están las viejas, los viejos somos nosotros, y vienen los chicos con los nietos”, comentó.
“No podría menos que ofrecerle mi experiencia a la ciudadanía. Comencé como concejal y llegue a titular del Mercosur”, resumió.
EL VOTO DE ALBERTO FERNÁNDEZ “Hoy vamos a tener una encuesta de verdad
Votos: |
“Me gusta analizarla y así vamos a seguirlo con atención. Es la misma atención o preocupación que tiene un ciudadano, eso es lo que soy. Y además el vicio de la política, que siempre me ha gustado y me gusta analizarla”, añadió el funcionario sobre estas internas.
Elecciones primarias 2011
Duhalde, Binner y Alfonsín ya votaron y las primarias se desarrollan con normalidad
El precandidato del Frente Popular sufragó pasadas las 10 en una escuela de Lomas de Zamora, donde criticó el actual mecanismo de elección: "Es muy antiguo, hay que ir hacia el voto electrónico". El gobernador santafecino y postulante por el Frente Amplio Progresista concurrió a una escuela de Rosario y se mostró confiado en obtener los primeros resultados "antes de la medianoche". Alfonsín fue el primero en votar, aunque tuvo que esperar media hora. Las primarias "son la grilla de partida" para octubre, aseguró
Buenos Aires, un distrito clave con más del 30% del electorado nacional
La provincia sigue manteniendo su importancia estratégica de cara a la elección a Presidente, debido a que en su territorio vive el 37,73% de los más de 28 millones de electores habilitados para votar. La siguen la Capital, Córdoba y Santa Fe con el 8% cada una. Santa Cruz y Tierra del Fuego son las que menos influencia tienen
Para las primeras elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de la historia argentina 28.840.339 personas se encuentran habilitadas para votar. De ellas, el 37,73% se concentra en Buenos Aires, provincia que, como en años anteriores, será crucial en la definición de la carrera presidencial.
Más atrás, con más de dos millones de electores, se ubican la provincia de Córdoba (8,67%), la Ciudad de Buenos Aires (8,62%) y Santa Fe (8,46%). Cabe destacar en este caso que, por primera vez en la historia, "la docta" consiguió superar a la Capital Federal en cantidad de personas habilitadas para emitir su voto. Con menos de la mitad de que las anteriores, Mendoza concentra al 4,27% del padrón electoral, mientras que Tucumán tiene en su territorio al 3,19%.
Ya con menos de un millón de votantes se ubican Entre Ríos (3,19%), Salta (2,83%), Chaco (2,64%), Misiones (2,5%), Corrientes (2,42%) y Santiago del Estero (2,08%). En tanto, con menos de quinientos mil personas habilitadas para sufragar se hallan San Juan (1,62%), Jujuy (1,54%), Río Negro (1,52%), Neuquén (1,41%), Formosa (1,25%), Chubut (1,25%) y San Luis (1,08%).
Por último, las cinco provincias con menor población del país, cada una de ellas con menos del uno por ciento del padrón total: Catamarca (0,89%), La Pampa (0,87%), La Rioja (0,8%), Santa Cruz (0,69%) y Tierra del Fuego (0,34%).
Más atrás, con más de dos millones de electores, se ubican la provincia de Córdoba (8,67%), la Ciudad de Buenos Aires (8,62%) y Santa Fe (8,46%). Cabe destacar en este caso que, por primera vez en la historia, "la docta" consiguió superar a la Capital Federal en cantidad de personas habilitadas para emitir su voto. Con menos de la mitad de que las anteriores, Mendoza concentra al 4,27% del padrón electoral, mientras que Tucumán tiene en su territorio al 3,19%.
Ya con menos de un millón de votantes se ubican Entre Ríos (3,19%), Salta (2,83%), Chaco (2,64%), Misiones (2,5%), Corrientes (2,42%) y Santiago del Estero (2,08%). En tanto, con menos de quinientos mil personas habilitadas para sufragar se hallan San Juan (1,62%), Jujuy (1,54%), Río Negro (1,52%), Neuquén (1,41%), Formosa (1,25%), Chubut (1,25%) y San Luis (1,08%).
Por último, las cinco provincias con menor población del país, cada una de ellas con menos del uno por ciento del padrón total: Catamarca (0,89%), La Pampa (0,87%), La Rioja (0,8%), Santa Cruz (0,69%) y Tierra del Fuego (0,34%).
Arrancaron las Primarias y Alfonsín las calificó como "un ensayo general"
El radical llegó temprano a la escuela municipal Nº1 de Chascomús pero el establecimiento estaba cerrado. Contó que le gustaba "leer al costado de la laguna y ver el atardecer" y que "la carrera recién empieza"·
14.08.2011
Ricardo Alfonsín
Ampliar
"La carrera empieza después, no termina acá, empieza", acotó el candidato desde Chascomús donde fue a votar en una escuela de esa localidad bonaerense. Alfonsín señaló que hubo "una campaña breve, no hemos tenido tiempo debido a las reglamentaciones de la ley de reforma política".
"Me hubiera gustado recorrer más algunas provincias, esperemos que después de esta prueba, de este ensayo general, podramos recorrer por lo menos dos veces cada provincia", acotó. Asimismo, señaló que para los comicios "siempre tengo los mejores pálpitos desde luego" y manifestó que esperaba que "haya una importante participación" de votantes en las primarias.
sábado, 13 de agosto de 2011
Más de un millón de jóvenes votarán por primera vez
Un millón doscientos mil jóvenes votarán por primera vez a nivel nacional en las elecciones primarias abiertas y obligatorias de mañana, según informó el Ministerio del Interior. De esa cifra, 117 mil tiene 17 años y cumplirán los 18 antes del 23 de octubre.
De esa cifra 117 mil tiene 17 años y cumplirán los 18 antes del 23 de octubre, precisó el organismo.
La mayoría de los jóvenes se informaron de las propuestas electorales a través de internet, que les permite tener alcance a distintas posturas y tener información sobre los distintos candidatos.
El Argentino publica un informe del Ministerio del Interior en el que se comunica que 1.200.000 jóvenes votarán por primera vez a nivel nacional en las elecciones primarias abiertas y obligatorias de mañana.
De esa cifra 117 mil tiene 17 años y cumplirán los 18 antes del 23 de octubre, precisó el organismo.
La mayoría de los jóvenes se informaron de las propuestas electorales a través de internet, que les permite tener alcance a distintas posturas y tener información sobre los distintos candidatos.
Sedentarismo, sal, grasas y tabaco, enemigos sanitarios
| |||
El titular de la Dirección de Promoción y Control de Enfermedades No Transmisibles de la cartera sanitaria nacional, Sebastián Laspiur, explicó en su disertación que "nuestro objetivo es dar respuesta al avance epidemiológico de enfermedades que tienen factores de riesgo comunes y modificables, como la alimentación inadecuada, la falta de actividad física y el tabaco".Enumeró como tales a las cardiovascular, la diabetes, el cáncer y las crónicas respiratorias. Expuso el Plan Nacional Argentina Saludable, que desde 2008 desarrolla el Ministerio de Salud para prevenir las enfermedades no transmisibles; que en nuestro país son responsables de más del 60% de las muertes anuales. Al respecto, el funcionario expresó que "es necesario trabajar en forma conjunta desde los distintos sectores gubernamentales y no gubernamentales para poder revertir las tendencias". Además, comentó los avances que se obtuvieron en relación al descenso del consumo de tabaco en las distintas provincias y la oportunidad que brinda la nueva ley nacional recientemente promulgada para poder seguir avanzado en este tema. Laspiur destacó las acciones impulsadas por la cartera sanitaria para reducir el consumo de sal por parte de la población, mediante acuerdos con la industria alimentaria y el logro que significa para nuestro país la modificación del Código Alimentario Argentino en lo referido a la eliminación de las grasas trans. "En materia de aceites saturados en la elaboración de alimentos, se inició una reducción de la cantidad de grasas trans en su contenido, con la finalidad de que el país esté libre de las mismas en 2014", explicó Laspiur en relación a la iniciativa "Argentina 2014 libre de grasas trans" que se propuso el Ministerio de Salud y el de Agricultura en mayo de este año. Según datos de la segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 25,4% de la población agrega siempre sal a las comidas y sólo el 4,8% consume al menos cinco porciones de frutas y verduras por día, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Además, el 54,9% de los argentinos no realiza actividad física y el 27,1% son fumadores. Todos estos factores de riesgo promueven el desarrollo de enfermedades no transmisibles como las afecciones cardiovasculares, diabetes, colesterol, hipertensión y cáncer, entre otras. En ONU La problemática de las enfermedades no transmisibles concitará en los próximos días la atención de los líderes mundiales, cuando los Jefes de Estado de 192 países se reúnan en la Asamblea General de las Naciones Unidas para debatir sobre las Enfermedades No Transmisibles a partir del 19 de septiembre en Nueva York, en la búsqueda de consensos para enfrentar este tipo de afecciones. Las líneas de acción de la estrategia que implementa la cartera sanitaria nacional son la promoción de la salud en la población --a través de la actividad física, la alimentación saludable y no consumo de tabaco--, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo, y el refuerzo de las acciones de prevención y de los cuidados brindados por los servicios de salud a las personas con factores de riesgo. Para este último, se incluye el desarrollo e implementación de guías de práctica clínica y la reorientación de servicios de salud para posibilitar la mejora de la calidad de atención y los resultados sanitarios.
| |||
Grave situación del Hospital Mercante: Los trabajadores apuntaron a Scioli y a Mario Ishii
Un grupo de 27 enfermeros especializados en el área materno infantil del hospital Mercante de José C. Paz realizaron esta mañana una asamblea abierta en reclamo por la falta de pago de tres meses de trabajo y el blanqueo de su condición laboral.
“Tenemos hace más de tres meses 27 enfermeros especializados en el área materno infantil que no se les está pagando absolutamente un peso”, refirió Silvia Mistchenco, delegada del ATE. Además, agregó que dicho personal ha sido contratado mediante un convenio Unicef – Nación – Provincia y, tres meses después, aún se encuentran trabajando en negro.
“Hace 15 días atrás hemos ido al Ministerio y nos dieron una muy mala información: primero, que la plata no estaba asegurada y que el futuro de estos compañeros que vienen a cubrir una necesidad de un plantel básico no esta asegurado dentro del hospital”, continuó Mistchenco.
“El gobierno nacional, provincial y también el municipal que sale a decir en medio de una campaña electoral que han mejorado la salud pública, nosotros decimos que esto es mentira. Primero, se cerró el Centro de Adicciones que era el único que quedaba en la Provincia de Bs As. Después nos encontramos con que, en vez de aumentar el presupuesto, este hospital está perfilado como un hospital de autogestión, o sea que tiene que generar sus propios recursos. El Estado en vez de poner la plata en la salud la pone en cualquier otro lado”.
Cecilia Sanchez, una de las enfermeras damnificadas, dijo: “Hace tres meses nos habían prometido pagarnos e ingresar al sistema a través del nombramiento, y todavía estamos esperando. Nosotros tenemos familia, hay gente que ha dejado otros trabajos para venir aquí, tenemos cuentas que pagar y familias que dependen de nosotros.
No estamos reclamando nada ilegítimo, sólo el pago de los tres meses que trabajamos”.
“Esta es la salud de Scioli, esta es la salud de Ishii, esta es la salud del Gobierno Nacional. Una vergüenza”, finalizó Mistchenco .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)