domingo, 18 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
16 de Septiembre de 1976: Aniversario Noche de los Lápices
A pesar de la noche, los lápices siguen escribiendo
El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas". Este hecho es recordado como "La noche de los lápices".
LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS Y LA POLITICA ENTRE 1973-1976
El arribo de la democracia en el mes de mayo de 1973, luego de un proceso creciente de enfrentamientos contra la dictadura miliar que gobernaba desde junio de 1966, trajo consigo la irrupción en la vida política y social de los distintos sectores populares que habían experimentado un crecimiento sustancial durante las luchas; entre ellos, los estudiantes secundarios.
En el movimiento estudiantil secundario se vivieron experiencias hasta ese momentos inéditas en lo referente a participación política, en tanto ésta es atendida en un sentido partidario más o menos directo.
El diario La Opinión editó en 1973 un suplemento dedicado al análisis de los fenómenos políticos entre los adolescentes. En dicho suplemento se publicaron los resultados de una encuesta que realizó el periódico entre 252 estudiantes. Se comprobó que el 30,3% de los jóvenes encuestados tenía algún tipo de participación política.
La política había impregnado el conjunto de la vida estudiantil, dentro y fuera de los colegios. Las organizaciones políticas vieron incrementado notoriamente el número de sus militantes y el grado de su influencia. Según el suplemento citado, "las tres fuerzas más importantes son, en este orden, la Unión de Estudiantes Secundarios, (UES), la Federación Juvenil Comunista (FJC) y la Juventud Secundaria Peronista (JSP)"
La encuesta de La Opinión revelaba también que en 1973 los estudiantes secundarios se inclinaban ante figuras emblemáticas de la izquierda, con la salvedad de Perón, quién asumía, para una porción amplia de los estudiantes, contornos casi revolucionarios. Pese a todo, quien encabeza la encuesta era el Che Guevara con el 67%, a continuación venía J. D. Perón con 66% y a mayor distancia, Salvador Allende con 19%; Fidel Castro con 19%; Eva Perón 17 % y Mao-Tsé-Tung con 16%.
La encuesta de La Opinión revelaba también que en 1973 los estudiantes secundarios se inclinaban ante figuras emblemáticas de la izquierda, con la salvedad de Perón, quién asumía, para una porción amplia de los estudiantes, contornos casi revolucionarios. Pese a todo, quien encabeza la encuesta era el Che Guevara con el 67%, a continuación venía J. D. Perón con 66% y a mayor distancia, Salvador Allende con 19%; Fidel Castro con 19%; Eva Perón 17 % y Mao-Tsé-Tung con 16%.
En esta encuesta queda por demás claro que para aquélla generación de estudiantes los referentes revolucionarios y socialistas eran los que ocupaban más espacio en la conciencia estudiantil.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Ante las necesidades de los vecinos, Malvinas Argentinas responde
Se están realizando trabajos en la localidad de Tierras Altas, en el límite con Grand Bourg, en la intersección de la calle El Callao con el Arroyo Claro, entre América y Uspallata.
Ante el pedido expreso de los vecinos, el municipio se está encargando de la construcción de una vereda de 60 metros por 1 metro y medio de ancho, que permita el acceso desde El Callao, en paralelo al arroyo.
“Esta es la segunda vereda que hacemos en este barrio, la otra la hicimos sobre Fragata Heroína, entre Callao y Coronel Bogado. Los vecinos están muy contentos y apoyan la gestión de nuestro Intendente Cariglino. Unimos voluntades y estamos tratando de solucionar los problemas del barrio”, comentó la Concejal Mirta Méndez.
Este trabajo está siendo solventado con fondos del municipio: “Nosotros lo único que hacemos es venir a colaborar con la parte humana, porque todo el material nos lo brinda la Municipalidad de Malvinas Argentinas”, aseguró Méndez.
La construcción de esta vereda tiene que ver, además, con una cuestión de seguridad, sobre todo pensando en los niños que juegan en la calle. “Gracias a Dios no hemos tenido ningún accidente, pero siempre es mejor trabajar sobre la prevención”, afirmó la Concejal Méndez.
También el municipio se está encargando de la instalación de nuevas garitas en la zona. “Prácticamente, la Municipalidad colocó garitas en todas las paradas. Son muy pocas las que están haciendo falta y las estamos colocando, y además, con el uso intensivo del suelo se va desgastando el piso, asíque estamos reparando los pisos de las garitas”, finalizó Mirta Méndez.
El Polideportivo de Grand Bourg, cerca de su inauguración
Se acerca la fecha de inauguración del nuevo Polideportivo de Grand Bourg, y a tan pocos días, la obra sigue creciendo y se están ultimando detalles.
El 23 de septiembre, a las 18 hs, se dará cierre a tantos meses de trabajo, y quedará oficialmente inaugurado el mayor Centro deportivo que tenga Malvinas Argentinas.
La obra, contempla un diseño de avanzada que modernizará las instalaciones que poseía esta institución. Además ofrecerá una serie de actividades que hasta el momento no se daban, tanto deportivas, como culturales y sanitarias.
Este nuevo mega emprendimiento, impulsado por el municipio y solventado con fondos propios de la comuna, será un lugar de encuentro para la familia y se convertirá en el mayor centro social y deportivo de Malvinas Argentinas. El mismo contará con escuelas de oficio; canchas de fútbol, básquet, voley, handball, tenis, bochas; pileta de natación; pista de skate y patinaje artístico; biblioteca virtual; oficina de violencia familiar; sala de atención primaria de salud; un centro de protección ciudadana; y un Hospital de día “Dr. Alberto Cormillot”.
De esta manera, los vecinos tendrán un lugar propio donde distenderse, moverse en un ambiente sano y donde cada uno pueda compartir su actividad.
martes, 6 de septiembre de 2011
Almuerzo para los abuelos en El Quincho
Martes 6 de Septiembre de 2011
El municipio de Malvinas Argentinas, a través de la Dirección de Tercera Edad, viene desarrollando una serie de actividades recreativas para los abuelos del distrito. Una manera de devolverles el cariño, el afecto y el trabajo de toda una vida.
Los almuerzos en los distintos Centros de Jubilados, ya son un clásico y, en este caso, el Secretario de Gobierno, Miguel Harari, fue el invitado de honor al almuerzo que se realizó en el Centro “El Quincho” de la localidad de Villa de Mayo.
“Hoy tuve un grato llamado, a través del Presidente, porque todos los abuelos de mi barrio me quisieron invitar y con todo gusto acepté. Asíque vamos a pasar un rato en familia”, comentó el Secretario de Gobierno.
“Es un trabajo espectacular el que se viene realizando a través de la Dirección de Tercera Edad, con un lineamiento muy claro del Intendente que quiere que permanentemente estemos con los abuelos”, agregóMiguel Harari.
Además, el Presidente del Centro de Jubilados “El Quincho”, Jorge Ortellao, contó que este tipo de almuerzos se realizan generalmente una vez por mes. “El municipio siempre está predispuesto para con nosotros, nunca nos dicen que no y nos llena de orgullo que nuestro Intendente esté al lado nuestro”, afirmó Ortellao.
Al Centro de Jubilados “El Qincho”, ubicado en Sucre y Lujàn, asisten entre 60 y 70 personas, que disfrutan de distintas actividades diarias. “Tenemos yoga, gimnasia, brindamos servicio de pedicuría, enfermería, y otras manualidades”, finalizó Jorge Ortellao.
El intendente Jesús Cariglino nos cambió la vida
Martes 6 de Septiembre de 2011
Así se refirió Mario Pardo, papá de Sofía, niña que viajará a China para realizarse un tratamiento de células madre. La Municipalidad solventó los costos
El Intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, entregó esta tarde en su despacho, un subsidio a los padres de Sofía Pardo, una nena de 9 años que se someterá a un tratamiento de células madre para tratar la condición de displasia óptica, en China.
Sofía, no vidente desde hace cinco años, viajará el 19 de octubre hacia el país asiático para afrontar la intervención, ya que tiene posibilidades importantes, a través del tratamiento de células madre, de volver a ver.Enterados de que en otras dos oportunidades el municipio, junto a la comunidad de Malvinas Argentinas, hicieron posible el viaje a China de dos familias (la de Paula Agustina Torres y Brian Balzano), los papás de Sofía recurrieron esperanzados al municipio buscando allí la ayuda que necesitaban para que su hija vuelva a ver. Lejos de hacer oídos sordos al pedido, una vez más el Intendente se hizo cargo de los gastos –aproximadamente unos 150 mil pesos- que incluyen pasaje, estadía y tratamiento. “Estamos muy agradecidos porque el intendente Jesús Cariglino nos cambió la vida”, aseguró Mario Pardo, papá de Sofía, quien agregó que solo bastó que el jefe comunal se entere del caso de su hija para ponerse a disposición. El tratamiento en el Hospital Popular de Chengyang en la ciudad de Qingdao consta de 19 días; así lo explicó el progenitor de Sofía: “Son seis células madres que le aplican, más dos adicionales posibles, eso se decide allá. Hay gente que ya ha vuelto con buenos resultados, como hay gente en la que tarda un poco más, pero las células madre trabajan un año más en el cuerpo de Sofía, o sea las células madre regeneran todo lo que el cuerpo humano no regenera”.
Obra hidráulica y asfaltos en Malvinas Argentinas
Martes 6 de Septiembre de 2011
Con fondos propios, el municipio puso en marcha un importante trabajo de obra hidráulica y asfalto sobre la calle Riobamba, entre Patricias Mendocinas e Hiroshima, en la localidad de Pablo Nogués.
El mismo consiste en el entubamiento del arroyo Albuera a lo largo de 300 metros, para poder seguir con el trabajo de asfalto, que ya se venía realizando en la zona desde la Av. Olivos. El arroyo impedía que se pudiera continuar con la obra, pero una vez que quede totalmente entubado, los vecinos de la zona podrán disfrutar del asfalto completo.
“Esta obra está financiada con fondos municipales, al igual que todas las obras que venimos realizando en Pablo Nogués, gracias al Intendente Jesús Cariglino”, afirmó el Delegado de la localidad, Rodrigo Taboada.
Además, el Delegado municipal agregó que se continúa trabajando en toda la zona y que “en diez días estamos inaugurando lo que falta del túnel de la 197, que es la colectora que se estaba asfaltando. Ya está todo hormigonado y en pocos días se deja libre al tránsito la parte que faltaba”.
Este trabajo, al igual que todas las obras que viene desarrollando el municipio, son solventadas con fondos de la propia comuna, para seguir beneficiando a los malvinenses y ayudar al crecimiento del distrito.
“En pocos días empezamos con la obra de asfalto de la calle Nazca, entre Lavousiere y Morse, se están realizando también varios trabajos de reacondicionamiento de barrios completos, como en el caso de La Cabaña, arreglos de calles y se agregaron cuadras en el Barrio Panamericano. Seguimos trabajando para la gente, para tratar de llegar al vecino”, finalizó Taboada.
VIVONA CON MARIOTTO, EN LOS POLVORINES
Mariotto y Vivona participaron ayer de un acto en Los Polvorines. Mariotto, compañero de fórmula de Daniel Scioli y Vivona, candidato a intendente de Malvinas Argentinas por el Frente para la Victoria, hablaron ante un auditorio integrado por representantes de entidades intermedias del distrito. Mariotto se entusiasmó con la idea de Vivona en la intendencia: “Para la Presidenta, sus ministros y la sociedad de Malvinas va a ser un placer verlo gestionar a Luis Vivona. Vivona va a iniciar un proyecto político de cara al vecino, una nueva era de confianza, un militante que conoce las necesidades, en línea directa con el gobierno nacional y el provincial. Seguramente va a traer una profunda transformación al distrito”. Además, el candidato a vicegobernador destacó “el esfuerzo que hizo el gobierno nacional en Malvinas Argentinas”, y mandó un mensaje directo a Cariglino al expresar que “en política no se puede tolerar la traición, el que traiciona pierde”. Vivona, por su parte, resaltó el rol de las entidades intermedias: “Tienen que juntarse los vecinos en sus entidades, organizarse, trabajar junto a la delegación, al concejal, al intendente para ver qué obras son necesarias. Esto es la comunidad organizada”. Luego de reseñar las prioridades para su gestión, Vivona resaltó que "a partir del 11 de diciembre, cuando asumamos esta intendencia, no habrá un solo prostíbulo en Malvinas Argentinas".
UN ACTO EN EL CORAZÓN DEL CARIGLINISMO
La presencia de Mariotto ayer en Los Polvorines marcó un antes y un después en la campaña. Es que hasta el momento, las actividades emprendidas por el candidato kirchnerista habían sido en otras localidades del distrito. Ahora, el acto se hizo en el flamante local de Vivona del centro de Los Polvorines, a metros del nuevo palacio comunal, lo que es decir en el corazón mismo del cariglinismo. Desde las filas del intendente reaccionaron con un movimiento espasmódico, al mandar un grupo de camionetas de las pintadas. Los móviles se ubicaron a metros del acto de Vivona, con parlantes y actitudes desafiantes. Por un momento pareció que podría haber desbordes, cuando los militantes kirchneristas - que esperaban por Vivona y por Mariotto - amagaron responder. Pero la Policía hizo un cordón y las cosas no pasaron a mayores.
Cariglino recibió apoyo de la Asociación Italiana
Lunes 5 de Septiembre de 2011
El Intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, participó en la noche del jueves de un vino de honor en la Asociación Italiana de Grand Bourg, con motivo de que esa importante entidad celebró sus primeros veinte años junto a la comunidad.
La Asociación Italiana se inició en la ciudad de Grand Bourg en el año 1991 gracias al impulso que le dieron sus socios fundadores. A veinte años de su nacimiento, las autoridades de la Comisión Directiva y socios de la misma, realizaron un breve acto conmemorativo al que fue invitado el Jefe comunal y al que le brindaron todo su apoyo para los comicios de octubre.
En el evento se descubrió una placa –de la cual participó el intendente- con el nombre de los socios fundadores; luego se escucharon palabras de bienvenida y se otorgaron diplomas y reconocimientos a quienes hicieron grande la entidad.
Cariglino fue uno de los oradores, destacó el crecimiento que ha tenido la Asociación Italiana y lo significativa que es para la ciudad de Grand Bourg.
Concluida la velada, el Jefe comunal recibió el afecto de los presentes y dialogó con ellos mientras se producía el ágape.
Nueva entrega de tarjetas del Programa Envión
Lunes 5 de Septiembre de 2011
Este viernes en la Municipalidad de Malvinas Argentinas se realizó una nueva entrega de tarjetas en el marco del Programa Envión por un monto de 63 mil pesos, que beneficia a los jóvenes del distrito.
El Intendente Jesús Cariglino, quien estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Miguel Harari, el Secretario de Gestión, Diego Cariglino y el Director de Políticas Sociales, Ricardo Quinteros, se hizo presente en esta oportunidad.
Dicho programa busca que los jóvenes, a través de las alternativas institucionales, pedagogicas y de promoción de derechos, puedan ser reintegrados al sistema educativo y enseñarles un oficio, procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales con la guía de profesionales y otros.
Cabe destacar que cada beneficiario recibe 350 pesos y que desde que se implementó este programa ya han sido beneficiados 450 jóvenes de Malvinas Argentinas.
El jefe comunal destacó la importancia del Programa Envión y los tres centros sociales en los que se incentiva a los jóvenes para que hagan deportes, para que estudien o realicen cualquier otra actividad dentro de la institución, alejándolos de los peligros de la calle y acercándolos a la vida sana. “Queremos que sean buenas personas, que es lo más importante que queremos lograr. Y este incentivo económico creo que los ayuda y de alguna forma les sirve de contención, así que estamos muy contentos con el programa y por supuesto que vamos a seguir ampliando muchas más sedes como esta”, sostuvo Cariglino.
Por otra parte, el intendente hizo un agradecimiento muy especial al Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero “Cacho” Álvarez “que ha puesto mucho empeño en llevar adelante este programa”. Consultado al respecto, Cariglino recordó que hace unos años se implementó un plan en el distrito pero que, luego, junto al ministro provincial, lo discutieron hasta pulirlo y así lanzar el Programa Envión. “Así que me siento parte de él –recordó el intendente-, porque nosotros veníamos haciéndolo y él ministro tomó parte de lo nuestro y le agregamos un poco más de lo que él pensaba que había que ponerle”.
En tanto, Quinteros señaló que el programa “nos llena de orgullo y realmente tenemos un intendente que se preocupa por la juventud, que está al lado de los que más necesitan, y que esta es la Justicia Social que tiene Malvinas Argentinas”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)